Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/12/2004
 
 

INFORME SOBRE LOS PROYECTOS DE REALES DECRETOS QUE DESARROLLAN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

02/12/2004
Compartir: 

El Consejo de Ministros ha recibido un Informe de la Ministra de Educación y Ciencia sobre los dos proyectos de Real Decreto que desarrollan el Espacio Europeo de Educación Superior en España. En concreto, el informe establece la forma en la que se estructurarán las enseñanzas universitarias, mediante los Reales Decretos de Grado y Postgrado, para que nuestro país contribuya a la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior.

Toda Europa se encuentra inmersa en este ambicioso plan, conocido también como Proceso de Bolonia, al que se han incorporado más de cuarenta países. Este Proceso incluye entre sus objetivos la adopción de un sistema de titulaciones, fácilmente comprensible y comparable que aumente la transparencia y facilite la movilidad de estudiantes (entre centros educativos) y de titulados (en el mercado de trabajo). Se busca convertir el sistema europeo de educación superior en un polo de atracción para los estudiantes y profesores de todo el mundo.

Esta nueva dimensión europea de la enseñanza superior supondrá que todos los países tendrán un sistema comparable, estructurado en titulaciones de Grado (de tres a cuatro años), masters oficiales y doctorado.

El primer nivel, o de Grado, comprende las enseñanzas universitarias de primer ciclo y tiene como objetivo lograr la capacitación de los estudiantes para integrarse directamente en el ámbito laboral europeo con una cualificación profesional apropiada. El segundo nivel, comprensivo de las enseñanzas de Postgrado, integra el segundo ciclo de estudios, dedicado a la formación avanzada y conducente a la obtención del título de Master y el tercer ciclo, conducente a la obtención del título de Doctor que representa el nivel más elevado en la educación superior.

Asimismo, las enseñanzas se estructurarán con un sistema de créditos ECTS (sistema de transferencia de créditos europeos) que facilite la comparación de estudios y títulos realizados en diversos centros o en varios países. El sistema de créditos y el suplemento al título dan transparencia y comparabilidad al mapa de titulaciones que se ofrece en diversos países y centros educativos.

El Espacio Europeo de Educación Superior junto con el Espacio Europeo de Investigación potenciará la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores. También se está incrementando la cooperación europea en procedimientos y criterios de evaluación para garantizar la calidad de la educación superior. Se logrará así elevar la confianza en las titulaciones que se imparten y los conocimientos y capacidades que generan las universidades europeas.

La nueva definición de la educación superior gira en torno al aprendizaje del estudiante que se convierte en el centro del proceso de enseñanza. Los nuevos títulos deben especificar claramente no sólo los conocimientos sino las aptitudes y destrezas que configuran los objetivos formativos de un plan de estudios.

Los presupuestos para 2005 incluyen en estos momentos una dotación de 6,6 millones de euros para un nuevo programa de planificación estratégica de la adaptación de las universidades al Proceso de Bolonia.

Asimismo, la convocatoria de estudios y análisis primará los proyectos relacionados con la construcción de los Espacios Europeos de Educación Superior y de Investigación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana