Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/11/2004
 
 

PROGRAMA DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISMINUCIÓN

17/11/2004
Compartir: 

Orden TRI/407/2004, de 9 de noviembre, por la que se modifica la Orden TRI/349/2004, de 29 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras que deben regir el programa de inserción laboral de personas con disminución y personas con dificultades de inserción laboral, y se abre la convocatoria para el año 2004 (código de convocatoria Z28 y 11201) (DOGC de 17 de noviembre de 2004). Texto completo.

ORDEN TRI/407/2004, DE 9 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN TRI/349/2004, DE 29 DE SEPTIEMBRE, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS QUE DEBEN REGIR EL PROGRAMA DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISMINUCIÓN Y PERSONAS CON DIFICULTADES DE INSERCIÓN LABORAL, Y SE ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL AÑO 2004 (CÓDIGO DE CONVOCATORIA Z28 Y 11201)

Con fecha 6 de octubre de 2004 se publicó en el DOGC núm. 4233 la Orden TRI/349/2004, de 29 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras que deben regir el programa de inserción laboral de personas con disminución y personas con dificultades de inserción laboral, y se abre la convocatoria para el año 2004 para la concesión de estas subvenciones.

Considerando que el artículo 6 de esta Orden establece que el importe máximo correspondiente a la concesión de las subvenciones de esta convocatoria dirigidas a acciones previstas en los capítulos 2 y 4 es de 758.093,00 euros con cargo a la partida presupuestaria TI05.478.40.00.00/3221 (código de la reserva Z28) del Presupuesto de la Generalidad de Cataluña para el año 2004;

Considerando que se trata de ayudas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo mediante el programa operativo objetivo 3 núm. 2000ES053PO313, en un porcentaje del 45%, y que a través del Comité de Seguimiento con fecha 27 de julio de 2004 se aprobó la reprogramación y la aplicación de la reserva de eficacia del citado programa, se ha visto la necesidad de realizar la correspondiente incorporación del importe de la reserva de eficacia al importe máximo publicado en la Orden TRI/349/2004, de 29 de septiembre.

Considerando lo que disponen la Ley 6/2004, de 16 de julio, de presupuestos de la Generalidad de Cataluña para el 2004 (DOGC núm. 4179, de 21.7.2004), y el capítulo IX del Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña (DOGC núm. 3791A, de 31.12.2002);

En consecuencia, en uso de las atribuciones que me han sido conferidas de acuerdo con el artículo 12 de la Ley 13/1989, de 14 de diciembre, de organización, procedimiento y régimen jurídico de la Administración de la Generalidad de Cataluña, y con el informe previo de la Asesoría Jurídica y de la Intervención Delegada del Departamento de Trabajo e Industria,

Ordeno:

Artículo único

Modificar el articulo 6 de la Orden TRI/349/2004, de 29 de septiembre, que queda redactado de la manera siguiente:

“Artículo 6

“Importes máximos para el año 2004

“6.1 El importe máximo destinado a la concesión de las subvenciones previstas en los capítulos 2 y 4 de esta Orden es de 1.229.029,00 euros con cargo a la partida presupuestaria TI05.478.40.00.00/3221 (código de reserva Z28) del Presupuesto de la Generalidad de Cataluña para el año 2004.

“6.2 Las subvenciones previstas en esta Orden están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, mediante el Programa operativo objetivo 3 núm. 2000ES053PO313, en un porcentaje del 45%.

“6.3 La concesión de las subvenciones que prevé esta Orden estará condicionada a la normativa y distribución de los recursos de los marcos comunitarios de soporte y de los programas operativos del Fondo Social Europeo.”

Disposición final

Esta Orden entrará en vigor el mismo día de su publicación en el DOGC.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana