Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/11/2004
 
 

CATEGORÍA DE LA OFICINA CONSULAR EN BOGOTÁ

15/11/2004
Compartir: 

Orden AEC/3714/2004, de 15 de octubre, por la que se eleva la Categoría de la Oficina Consular en Bogotá a la de Consulado General (BOE de 16 de noviembre de 2004). Texto completo.

ORDEN AEC/3714/2004, DE 15 DE OCTUBRE, POR LA QUE SE ELEVA LA CATEGORÍA DE LA OFICINA CONSULAR EN BOGOTÁ A LA DE CONSULADO GENERAL

La clasificación de las Oficinas Consulares de Carrera en Consulados Generales, Consulados y Secciones Consulares de Embajada viene determinada por diversos factores, pero el más importante es el volumen de trabajo que desarrolla cada una de ellas.

Los asuntos consulares en Colombia han sido atendidos por la antigua Sección Consular de la Embajada, que posteriormente se transformó en Consulado, desgajándose por tanto de la Embajada.

No obstante, existen varias razones que aconsejan la transformación en Consulado General, estando entre ellas la colectividad española que en estos momentos supera las 12.000 personas; existen 20 instituciones españolas, 4 Consulados Honorarios y 8 Viceconsulados Honorarios. Se ha observado un incremento notable en la solicitud de asistencia consular, debido al envejecimiento de los españoles que llegaron a Colombia para trabajar en este país en el pasado.

Las muy particulares condiciones de seguridad de este país hacen conveniente prestar atención especial a las personas que se encuentran en lugares de riesgo.

Por otra parte, hay asimismo un considerable número de empresas españolas establecidas en Colombia, con fuertes inversiones e intereses. Ello hace que se haya desplazado a vivir a este país en los últimos años un significativo número de ejecutivos de las mismas. En consecuencia se ha incrementado la demanda de los servicios que proporciona el Consulado: expedición de pasaportes, inscripciones en el Registro Civil Consular, instrumentos notariales, fe de vida y certificados varios, etc.

La reforma de la normativa sobre nacionalidad española incide en el incremento de consultas presenciales, telefónicas o por correo, y sobre todo en el de presentación de solicitudes y documentaciones que deben ser estudiadas y resueltas con el efecto cascada que conllevan.

También hay que destacar la dedicación que exige el colectivo de presos españoles que se encuentran detenidos o condenados en cárceles colombianas. Este grupo de ciudadanos genera también un gran volumen de trabajo para el seguimiento de sus causas judiciales, y del procedimiento para su traslado a España, en aplicación del Convenio de traslado existente entre ambos países.

Estas circunstancias hacen aconsejable elevar la categoría de la Oficina Consular en Bogotá a la de Consulado General para ejercer con la máxima eficacia las funciones propias de la acción consular en el territorio de la República de Colombia.

En su virtud, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 del Real Decreto 632/1987, de 8 de mayo, sobre organización de la Administración del Estado en el exterior y previa aprobación del Ministro de Administraciones Públicas, he tenido a bien disponer:

Primero.—La Oficina Consular en Bogotá tendrá la categoría de Consulado General dependiente de la Misión Diplomática Permanente de España en la República de Colombia y con jurisdicción en todo el territorio de ésta.

Segundo.—La Oficina Consular contará con un Jefe, que tendrá categoría de Cónsul General, y del personal que precise para su funcionamiento, cuyo número y características serán los que resulten de la correspondiente relación de puestos de trabajo.

Lo que comunico a VV. EE. y V. I. para su conocimiento y efecto.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana