Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/11/2004
 
 

LA PIRATERÍA ES EL PRINCIPAL ENEMIGO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

08/11/2004
Compartir: 

Así se manifestó el sábado 6 de noviembre, en el salón de actos del Centro Villanueva de Madrid, Milagros del Corral, Subdirectora General Adjunta de Cultura de la UNESCO, que impartió una conferencia con el título “Derechos de Autor y Diversidad Cultural” en el marco de del Máster en Propiedad Intelectual de la Universidad Carlos III, Grupo PRISA y Santillana Formación.

Según Milagros del Corral, “hay que llevar a las grandes industrias culturales a abaratar los bienes culturales pero no por el camino de vulnerar la legalidad, ya que se tiene el estereotipo en la industria cultural de que la piratería perjudica a las grandes corporaciones culturales. Lo que nadie contabiliza son las perdidas, mucho más profundas, que sufren las industrias culturales locales y que no pueden competir con un producto pirateado. Si no hacemos algo para erradicar la piratería, no sólo estamos machacando al sector cultural global sino que además no dejamos que se desarrollen las industrias culturales”.

También defendió, frente a la globalización uniformadora de la cultura y la asimetría de la cultura y los mercados, la defensa de las identidades culturales propias “sin caer en un repliegue en lo propio que puede ser altamente peligroso y que es un efecto indeseado de la globalización”.

Milagros del Corral expuso durante su intervención los trabajos que la UNESCO está realizando para proteger la diversidad cultural, como la Convención que con el título provisional Anteproyecto de Convención para la Diversidad en los Contenidos Culturales y las Expresiones Artísticas trabaja por la creación de un marco regulatorio obligatorio para los estados miembros de la UNESCO, que se pretende poner en vigor en el año 2006.

También habló sobre la Alianza Global por la Diversidad Cultural que la UNESCO puso en marcha en el año 2002 y que es “una plataforma novedosa de más de 400 partners públicos y privados que aglutina a Estados, Gobiernos, Municipalidades, grandes y pequeñas empresas, fundaciones, organizaciones profesionales, sociedades de autores, etc. instituciones interesadas en que el comercio de los bienes y servicios culturales prospere y vaya en una dirección de mayor armonía e interesada en crear industrias culturales en los países en vías de desarrollo, realizando proyectos de marcos reguladores, políticas públicas, capacitación de nuevos empresarios, mecanismos de lucha contra la piratería, acceso y apertura de nuevos mercados, campañas de sensibilización para protección de los derechos de autor...”

Terminó su conferencia manifestando que la UNESCO tiene el interés de promover una diversidad cultural que haga posible que todos los ciudadanos tengan una oferta de productos culturales más plural, más equilibrada, porque la cultura en el siglo XXI es el motor del desarrollo sostenible y de creación de empleo.

Esta conferencia forma parte de las actividades que el Máster en Propiedad Intelectual de la Universidad Carlos III de Madrid, Grupo PRISA y Santillana Formación ha puesto en marcha y que son de gran interés tanto para el ámbito académico como para los profesionales e instituciones relacionados con los derechos de autor.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  3. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana