Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/11/2004
 
 

DERECHOS DE AUTOR Y DIVERSIDAD CULTURAL

04/11/2004
Compartir: 

La Subdirectora General Adjunta de Cultura de la UNESCO, Milagros del Corral, imparte una conferencia en el marco del Máster en Propiedad Intelectual de la Universidad Carlos III, Grupo PRISA y Santillana Formación el próximo sábado 6 de noviembre.

El próximo sábado 6 de noviembre, a las 11,45 h. en el salón de actos del Centro Villanueva, Calle Claudio Coello 11, Madrid, Milagros del Corral, Subdirectora General Adjunta de Cultura de la UNESCO, impartirá una conferencia con el título “Derechos de Autor y Diversidad Cultural”.

Esta conferencia forma parte de las actividades que el Máster en Propiedad Intelectual de la Universidad Carlos III de Madrid, Grupo PRISA y Santillana Formación ha puesto en marcha y que son de gran interés tanto para el ámbito académico como para los profesionales e instituciones relacionados con los derechos de autor.

Estas actividades, en forma de conferencias, debates, jornadas o encuentros profesionales, nacen con la vocación de ser un espacio abierto y un lugar de encuentro con los más prestigiosos expertos en los aspectos relacionados con la propiedad intelectual y pretenden reunir en un foro abierto a los representantes de las entidades de gestión, responsables de la defensa de la propiedad intelectual y derechos de autor de empresas culturales y a juristas y especialistas en la protección de la propiedad intelectual.

El Máster en Propiedad Intelectual de la Universidad Carlos III de Madrid, Grupo PRISA y Santillana Formación pretende ser un referente nacional e internacional tanto en el ámbito docente de la propiedad intelectual como en los ámbitos de reflexión transversal de la misma.

El master no podía estar ajeno a los nuevos retos a los que se enfrenta la materia y su evolución como pilar básico tanto del nuevo entorno digital como de la Sociedad de la Información y del desarrollo de las industrias culturales en la globalización.

Este máster es el primero que se pone en marcha en España sobre esta materia específica, y es único en su especialidad precisamente por afrontar la propiedad intelectual desde una triple dimensión: jurídica, económica y empresarial.

Es una iniciativa conjunta de la Universidad Carlos III de Madrid, Grupo PRISA y Santillana Formación. Uniendo sus esfuerzos y experiencias han desarrollado este Máster, cuyo objetivo es analizar y dar a conocer el marco jurídico regulatorio, mercados, economía, gestión y organización empresarial de esta propiedad especial, y los problemas específicos y particularidades sectoriales de la propiedad intelectual en la producción de contenidos y su comercialización.

Está dirigido a la formación global para la asesoría jurídica y gestión de los derechos de autor en los sectores de la edición, música, comunicación (prensa, radio y televisión), cinematografía, deportes, bases de datos, Internet y nuevas tecnologías y demás servicios de la Sociedad de la Información.

El programa, de 500 horas, es impartido a lo largo de un curso académico, por profesionales de la enseñanza universitaria, abogados en ejercicio, y asesores jurídicos, gestores y directivos de empresas de los distintos sectores, según la materia, y cuenta con la colaboración de AISGE, BMG, Cadena SER, Despacho Suárez de la Dehesa y Sáinz Dochado Abogados, Diario El País, FAPAE, Gran Vía Musical, Grupo Terra, Santiago Mediano Abogados, Sogecable, etc. Está dirigido a licenciados en derecho, o titulados universitarios en otras áreas, y a profesionales con experiencia en asesoría jurídica, gestión o dirección de empresas de la cultura, comunicación, servicios de la sociedad de la información y demás sectores afectados por la propiedad intelectual.

Una parte del programa se realiza en prácticas en empresas colaboradoras, como SGAE, Santiago Mediano Abogados, Landwell Abogados... y existe también un servicio de bolsa de trabajo durante un año desde la entrega de títulos.

El máster en Propiedad Intelectual está dirigido por Fernando Bondía Román, Profesor titular de la Universidad Carlos III y por José Manuel G. Bravo, Director de Propiedad Intelectual del Grupo PRISA.

Más Información:

Teléfono: 91 744 91 47

E-mail: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana