Diario del Derecho. Edición de 18/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/09/2004
 
 

CURSO DE EXPERTO EN “PROTECCIÓN JURÍDICO- SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”

21/09/2004
Compartir: 

El Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada organiza el curso de experto en “protección jurídico social de las personas con discapacidad” con el objetivo de analizar la situación jurídico-social de las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial y ponerlos en conexión de manera que los alumnos obtengan una visión teórico- práctica lo más completa posible.

Directora: Esperanza Alcaín Martínez.

Profesora Titular de Derecho civil de la Universidad de Granada

Coordinadora: Mª Luisa Palazón Garrido

Profesora Dra de Derecho civil de la Universidad de Granada

Administración: José Carlos García García

Características del curso:

- Obtención del Título de Experto por la Universidad de Granada

- Duración: 250 horas (25 créditos)

Comienzo: noviembre, 2004

Finaliza: julio, 2005

- Horario: Viernes.- 17 h. a 21 h. Sábados.- 10 h. A 14 h.

- Lugar: Salón Rojo de la Facultad de Derecho de Granada

- Alumnos: 35

(Licenciados en Derecho, Psicología y Sociología. Diplomados en Relaciones Laborales y Trabajo Social. Profesionales acreditados)

Contenido académico

1. Estado Social, orden jurídico e integración social.

2. Política internacional y comunitaria en relación con la protección de personas con discapacidad.

3. El ejercicio de los derechos por las personas con discapacidad.

4. Mecanismos e instrumentos jurídicos que ofrecen protección a las personas con discapacidad.

5. Análisis teórico-práctico de la incapacitación.

6. El patrimonio de las personas con discapacidad.

7. Eficacia de los negocios jurídicos realizados por discapacitados y/o incapacitados.

8. Responsabilidad civil y discapacidad.

9. Sucesión mortis causa y protección de los discapacitados.

10. La familia y la discapacidad.

11. La actuación de las personas jurídicas y figuras afines en el ámbito de la discapacidad.

12. Protección laboral y social de las personas con discapacidad.

13. Régimen jurídico-administrativo de las personas con discapacidad.

14. Tratamiento de los discapacitados en el ámbito penal y penitenciario.

15. Protección fiscal de las personas con discapacidad.

16. Análisis de la protección social de las personas con discapacidad.

17. La educación y la discapacidad.

18. La discapacidad y la tercera edad.

19. El deporte, el ocio y el tiempo libre y la discapacidad.

20. La mujer y la discapacidad.

Más información

Información Complementaria: Departamento de Derecho Civil. Facultad de Derecho

Dirección: Plaza de la Universidad s/n. 18001 Granada

Teléfono: 958243414

Fax: 958246312

Correo electrónico: [email protected],

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (II); por Ramón Trillo, ex Presidente de Sala del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: El TSJ de Canarias amplía investigación en el caso 'Valka' e imputa a una edil de Las Palmas de Gran Canaria
  3. Actualidad: El TC niega el amparo a una madre que quería sumarse el permiso de paternidad al estar el otro progenitor en prisión
  4. Tribunal Supremo: Es factible que una comunidad de vecinos cambie los acuerdos tomados con anterioridad, pero siempre que no afecten a situaciones consolidadas a favor de los propietarios
  5. Tribunal Supremo: Cuando se ha de acudir a la vía judicial por haberse denegado el complemento por maternidad por prescripción, se tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos
  6. Tribunal Supremo: La adición de bienes a la masa hereditaria por parte de la Administración tributaria puede llevarse a cabo en el seno de un procedimiento de inspección, sin necesidad de acudir al procedimiento especial del art. 93 del RISD
  7. Actualidad: Los 27 dan luz verde a la reforma que agiliza la resolución de las quejas de pequeños consumidores fuera de los tribunales
  8. Actualidad: El Ministerio de Igualdad y las CCAA aprueban el procedimiento para acreditar las situaciones de violencias sexuales que mejoran el acceso a la prestación
  9. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 3 de noviembre de 2025
  10. Tribunal Supremo: El importe percibido por el solicitante de prestación en favor de familiares, en concepto de renta activa de inserción, es computable como renta a los efectos de sumarlo a los ingresos de los familiares con obligación y posibilidad de prestarle alimentos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana