Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/09/2004
 
 

CURSO DE EXPERTO EN “PROTECCIÓN JURÍDICO- SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”

21/09/2004
Compartir: 

El Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada organiza el curso de experto en “protección jurídico social de las personas con discapacidad” con el objetivo de analizar la situación jurídico-social de las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial y ponerlos en conexión de manera que los alumnos obtengan una visión teórico- práctica lo más completa posible.

Directora: Esperanza Alcaín Martínez.

Profesora Titular de Derecho civil de la Universidad de Granada

Coordinadora: Mª Luisa Palazón Garrido

Profesora Dra de Derecho civil de la Universidad de Granada

Administración: José Carlos García García

Características del curso:

- Obtención del Título de Experto por la Universidad de Granada

- Duración: 250 horas (25 créditos)

Comienzo: noviembre, 2004

Finaliza: julio, 2005

- Horario: Viernes.- 17 h. a 21 h. Sábados.- 10 h. A 14 h.

- Lugar: Salón Rojo de la Facultad de Derecho de Granada

- Alumnos: 35

(Licenciados en Derecho, Psicología y Sociología. Diplomados en Relaciones Laborales y Trabajo Social. Profesionales acreditados)

Contenido académico

1. Estado Social, orden jurídico e integración social.

2. Política internacional y comunitaria en relación con la protección de personas con discapacidad.

3. El ejercicio de los derechos por las personas con discapacidad.

4. Mecanismos e instrumentos jurídicos que ofrecen protección a las personas con discapacidad.

5. Análisis teórico-práctico de la incapacitación.

6. El patrimonio de las personas con discapacidad.

7. Eficacia de los negocios jurídicos realizados por discapacitados y/o incapacitados.

8. Responsabilidad civil y discapacidad.

9. Sucesión mortis causa y protección de los discapacitados.

10. La familia y la discapacidad.

11. La actuación de las personas jurídicas y figuras afines en el ámbito de la discapacidad.

12. Protección laboral y social de las personas con discapacidad.

13. Régimen jurídico-administrativo de las personas con discapacidad.

14. Tratamiento de los discapacitados en el ámbito penal y penitenciario.

15. Protección fiscal de las personas con discapacidad.

16. Análisis de la protección social de las personas con discapacidad.

17. La educación y la discapacidad.

18. La discapacidad y la tercera edad.

19. El deporte, el ocio y el tiempo libre y la discapacidad.

20. La mujer y la discapacidad.

Más información

Información Complementaria: Departamento de Derecho Civil. Facultad de Derecho

Dirección: Plaza de la Universidad s/n. 18001 Granada

Teléfono: 958243414

Fax: 958246312

Correo electrónico: [email protected],

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana