Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/09/2004
 
 

LA LEY CONCURSAL, UNA REVOLUCIÓN EN MARCHA; por Javier Laorden, Vocal del Consejo General del Poder Judicial

17/09/2004
Compartir: 

El día 17 de septiembre, se publicó en el diario ABC un artículo de Javier Laorden, en el cual, el autor analiza la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, en vigor desde el pasado 1 de septiembre. Transcribimos un resumen de dicho artículo.

LA LEY CONCURSAL, UNA REVOLUCIÓN EN MARCHA

La nueva Ley Concursal es una ley importante que supone cambios sustanciales en nuestro ordenamiento jurídico y que ha permitido acercar nuestra legislación concursal a la modernidad frente al arcaísmo y la dispersión de las normas vigentes que había hasta su entrada en vigor.

El espíritu que preside esta ley, es generar un cambio de cultura en el tratamiento de las crisis empresariales. En este sentido, entiende el autor que se pretende institucionalizar, bajo control judicial especializado, el principio de viabilidad empresarial en situaciones de dificultad o insolvencia provisional del deudor.

Es decir, opina que en el ánimo del legislador late el deseo de buscar una ley que permita y fomente la continuidad de las empresas -generadoras de riqueza individual y colectiva- potenciando las reestructuraciones de sociedades o pequeños empresarios con dificultades y apostando claramente por el salvamento y supervivencia del tejido empresarial.

Efectivamente, se persigue que los procesos concursales no sean vistos por el mercado como procesos de liquidación de empresas sino como procesos que aseguren y protejan los importantes intereses en juego: el mantenimiento de puestos de trabajo, los intereses de los acreedores y la continuidad del quehacer empresarial.

Sin embargo Javier Laorden considera que el éxito de la ley dependerá de cómo la apliquemos entre todos y de si somos capaces, desde la transparencia, de creer en el mundo empresarial como elemento motriz del desarrollo económico.

Desde el Consejo General del Poder Judicial se tiene claro que en este nuevo enfoque el papel que el legislador ha otorgado a los jueces de lo mercantil es fundamental.

Por tanto, el vocal del Consejo General del Poder Judicial solicita en este artículo al Ministerio de Justicia el aumento del número de juzgados de lo mercantil pues, a su juicio, son insuficientes para la carga de trabajo esperada, sobre todo en las grandes ciudades.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana