Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/07/2004
 
 

ESPAÑA, FRANCIA Y ALEMANIA ACUERDAN LA INTERCONEXIÓN DE SUS REGISTROS DE ANTECEDENTES PENALES

20/07/2004
Compartir: 

Los Ministros de Justicia de España, Francia y Alemania, Juan Fernando López Aguilar, Dominique Perben y Brigitte Zypries, respectivamente, acordaron ayer en Bruselas facilitar el acceso por vía electrónica a los Registros de Antecedentes Penales entre los tres países. Esta iniciativa, con la que se experimentará a finales de año, pretende hacerse extensible en el futuro a todos los países de la Unión Europea.

El objeto de este proyecto es conseguir desde un punto de vista técnico y jurídico la interconexión de los Registros de Antecedentes Penales de España, Francia y Alemania para dar así cumplimiento a lo establecido en los artículos 13 y 22 del Convenio Europeo de Asistencia Judicial en material Penal firmado, el 20 de abril de 1959 en Estrasburgo. De esta forma quedaría garantizado un mejor acceso a las informaciones disponibles entre los países miembros de la Unión y se lograría un mayor grado de eficacia en las investigaciones policiales.

Con la implantación de este proyecto en España, Francia y Alemania una autoridad judicial de cualquiera de estos tres países podría solicitar indistintamente los antecedentes penales de un ciudadano que haya sido condenado en firme con anterioridad en estos tres territorios.

Uno de los aspectos más destacables de esta iniciativa es que gracias a la utilización de los antecedentes penales que aparecen en el Registro un juez podrá aplicar a la hora de redactar la sentencia la agravante de reincidencia internacional prevista en el Código Penal para los delitos relacionados con terrorismo, libertad sexual, corrupción de menores y tráfico de drogas.

Con el fin de resolver las cuestiones jurídicas y técnicas ligadas a la interconexión de los Registros de antecedentes penales, los tres países crearon en 2003 un grupo de trabajo común. Este grupo se ha puesto ya de acuerdo sobre los estándares técnicos que garantizan los intercambios de informaciones con un grado elevado de seguridad y de confidencialidad.

Los primeros ensayos de interconexión electrónica entre los Registros de antecedentes penales de España, Francia y Alemania podrán iniciarse antes de finales de año aunque la puesta en marcha plena del acceso al intercambio de información entre sus respectivos Registros de Antecedentes Penales será a lo largo de 2005.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  7. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  10. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana