Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/07/2004
 
 

EL DERECHO A LA INTIMIDAD ES UN RETO IMPORTANTE PARA LOS PAÍSES DEMOCRÁTICOS

19/07/2004
Compartir: 

Luis López Guerra, secretario de Estado de Justicia, en la presentación del curso de la Agencia Española de Protección de Datos en El Escorial “Presente y Futuro de la Protección de Datos de Carácter Personal” afirmó que “el derecho a la intimidad ante las grandes organizaciones públicas y privadas es un reto importante y reciente para los países democráticos”.

Luis López Guerra expresó el interés del Gobierno en impulsar y apoyar la labor de la Agencia Española de Protección de Datos, respetando su independencia de actuación.

Tras una breve introducción del director de la Agencia Española de Protección de Datos, Luis Piñar Mañas, en la que resaltó el interés que suscitan los asuntos relacionados con la protección de datos de carácter personal, los controles para garantizar la intimidad o el equilibrio entre los diversos intereses implicados, como podía constatarse por el hecho de que este curso fuera el segundo en número de asistentes, intervino Stefano Rodotá, autoridad de control de protección de datos en Italia, ex presidente del Grupo Europeo de Protección de Datos y uno de los máximos expertos mundiales en la materia.

En su conferencia sobre “Democracia y Protección de Datos de Carácter Personal”, Stefano Rodotá recalcó que la defensa de la privacidad es consustancial a la democracia y que el derecho de los ciudadanos al control sobre las informaciones propias se ha desarrollado preferentemente en la Unión Europea.

“El derecho a la protección de datos personales es un derecho fundamental, recogido en la reciente Constitución Europea”, subrayó. Tras afirmar que esta protección es una “condición preventiva” para la garantía de otras libertades y derechos fundamentales, el profesor Rodotá alertó sobre los peligros que puede acarrear el e.government (la administración electrónica a través de Internet) y sobre los nuevos sistemas de control puestos en práctica en la lucha contra el terrorismo. Finalmente, resaltó la importancia de las nuevas tecnología en la protección de datos.

Por su parte, Leonardo Cervera, representante de la Comisión Europea, habló sobre las diferencias entre el modelo europeo y americano de protección de datos. Mientras que en Europa el miedo a la pérdida de libertades por la experiencia de los totalitarismos y el desarrollo invasivo de las nuevas tecnología llevaron a una rigurosa legislación sobre esta materia, en EE.UU. el derecho a la privacidad esta concebido fundamentalmente como una libertad dentro del sistema liberal (“to be let alone”), está sometido a una legislación muy dispersa y fragmentaria y sus autoridades de control son demasiado discrecionales. Leonardo Cervera abogó por homogeneizar las diversas legislaciones nacionales europeas y por hacer un esfuerzo de convergencia con EE.UU. en esta materia.

Por último, intervino Joaquín Bayo, supervisor europeo adjunto de Protección de Datos, que tras remarcar que la implantación de este derecho en Europa alcanza el máximo nivel legislativo, disertó sobre el establecimiento de autoridades de protección de datos en los diversos países miembros, sobre la influencia de esta materia en la organización y el funcionamiento de las instituciones europeas y sobre su importancia en la formulación de políticas comunes tales como las de seguridad o las de cooperación judicial y policial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  3. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana