Diario del Derecho. Edición de 28/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/06/2004
 
 

EL PODER TRIBUTARIO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

23/06/2004
Compartir: 

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha organizado el curso “El poder tributario de las Comunidades Autónomas” que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de julio.

Introducción:

El poder tributario de las Comunidades Autónomas es una cuestión de la mayor importancia política y práctica. La transferencia de importantes capítulos de gasto a estos entes públicos territoriales dotados de un importante autogobierno demanda una financiación suficiente. Cuál debe ser ésta, dónde están sus límites y qué modelo debe seguirse han sido materias objeto de debate continuado desde la aprobación de la Constitución hasta nuestros días. Hoy rebrota la polémica en su aspecto organizativo y de gestión discutiéndose, principalmente, la conveniencia de que haya un modelo único para todo el Estado o que las Comunidades Autónomas puedan tener su propio organismo de gestión.

Desde otro ángulo, la tributación de las Comunidades Autónomas tiene hoy una extensión considerable, lo que despierta un interés creciente entre las personas encargadas de la aplicación de los tributos: funcionarios, inspectores, abogados, asesores, etc.

Este Encuentro científico se ofrece también al mundo universitario (profesores y alumnos), dada la importancia cada día mayor para economistas y juristas de la fiscalidad autonómica y el considerable eco que ha alcanzado en las Facultades de Economía, Derecho y Ciencias Empresariales.

Director:

Rafael Calvo Ortega

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario

Universidad Complutense

Secretaria:

Mercedes R. Garijo

Profesora de Derecho Financiero y Tributario

Universidad Complutense

Programa:

Lunes 12

10,30 h. Desarrollo histórico de la tributación de las

Comunidades Autónomas

José Luis Muñoz del Castillo

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario

Universidad de León

12,30 h. Los tributos cedidos a las Comunidades Autónomas:

problemas actuales

José Manuel Tejerizo López

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario

Universidad Nacional de Educación a Distancia

16,30 h. Impuestos propios: crisis y perspectivas

Alfonso M. García-Moncó

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario

Universidad de Alcalá

Martes 13

10,00 h. Modelos de financiación autonómica

María Teresa Soler Roch

Catedrática de Derecho Financiero y Tributario

Universidad de Alicante

12,00 h. Principios tributarios y puntos de conexión en el sistema

fiscal de las Comunidades Autónomas

Juan Ramallo Massanet

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario

Universidad Autónoma de Madrid

16,30 h. Relaciones organizativas y de gestión entre el Estado y

las Comunidades Autónomas: ¿autonomía o coordinación?

Ramón Falcón y Tella

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario

Universidad Complutense

Miércoles 14

10,00 h. Mesa redonda.

¿Un nuevo Sistema Tributario de las Comunidades

Autónomas?

Ángel Agudo San Emeterio

Consejero de Economía y Hacienda

Comunidad Autónoma de Cantabria

Engracia Hidalgo Tena

Consejera de Hacienda

Comunidad de Madrid

Pilar del Olmo Moro

Consejera de Hacienda

Comunidad Autónoma de Castilla y León

José Salgueiro Carmona

Consejero de Economía y Hacienda

Junta de Andalucía

Información, matrículas y becas:

Secretaría de Alumnos

Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Isaac Peral, 23

28040 Madrid

Tel.: 91 592 06 31/33

Fax: 91 543 08 97

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  3. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  4. Tribunal Supremo: El TS reconoce el abono de los trienios en la cuantía consolidada de la relación laboral anterior a la adquisición de la condición de funcionario de carrera
  5. Tribunal Supremo: Demostrada la concurrencia de los presupuestos exigidos para el éxito de la acción reivindicatoria, procede el desalojo del ocupante de una finca sin título legítimo
  6. Actualidad: El vocal del bloque progresista Fernández Seijo presenta su dimisión a la presidenta del CGPJ
  7. Actualidad: El TC ampara a una empresa obligada a devolver más de 30 millones de euros de ayudas fiscales
  8. Tribunal Supremo: La autorización de residencia otorgada a menor de edad no puede implicar su separación familiar por lo que la misma ha de extenderse a sus padres y hermanos menores que convivan con él
  9. Estudios y Comentarios: Espejo de princesas; por Benigno Pendás, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  10. Tribunal Supremo: No toda falsificación de documentos que plasman operaciones mercantiles o han sido confeccionados por empresarios o comerciales, integra el delito de falsedad en documento mercantil

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana