Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/05/2004
 
 

EL ARBITRAJE ES EL MÉTODO MAS EFICAZ PARA LUCHAR CONTRA LOS IMPAGOS

26/05/2004
Compartir: 

Según datos proporcionados desde ACAM, Asociación Comunitaria de Arbitraje y Mediación, un 22 por ciento de las facturas que se emiten en nuestra actividad económica se pagan con retraso, y un 59 por ciento de este total no son por falta de liquidez o problemas financieros, sino intencionales.

En palabras de Ignacio de Górgolas, director ejecutivo de esta entidad, el acreedor debe intentar todas las gestiones extrajudiciales necesarias para conseguir el cobro, incluyendo las agencias especializadas de cobro.

Pero si el moroso se niega a pagar, Ignacio de Górgolas considera que la mejor solución, entonces, es tratar de llevar el problema a una solución mediante el arbitraje, ya que la nueva Ley de arbitraje, que entró en vigor en marzo del 2004, ofrece distintas garantías de cobro.

El procedimiento arbitral por impagos que tutela la Asociación Comunitaria de Arbitraje y Mediación supone en la actualidad una parte importante de los casos que habitualmente llegan a esta entidad.

Ambas partes, con anterioridad y a la firma del contrato que une esa relación profesional, se han sometido al arbitraje en el contrato que firmaron que incluye la cláusula de arbitraje.

Desde ese momento, cualquiera de las dos partes puede reclamar la intervención de ACAM como corte de arbitraje. Generado el conflicto, las partes eligen el árbitro que va a dirimir la disputa. Ese árbitro, un profesional de incontestable independencia y probado capacidad profesional, dirimirá la disputa y dará la razón a la parte que aporte más testimonios documentales. En tres meses, el laudo o sentencia del árbitro dejará claro quien ha infringido la ley y por ello quien debe pagar la cantidad adeudada y las costas de este proceso.

Desde ACAM se han detectado como tres tipologías de morosos: el de mala fe, que compra para no pagar o que de forma fraudulenta se convierte en insolvente; el que no paga por incompetencia en la gestión de su empresa o por problemas financieros y el fortuito, un deudor solvente en el momento de conceder el crédito, pero por imprevistos se ve privado de liquidez y se vuelve insolvente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana