Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/05/2004
 
 

ESTADO Y RELIGIÓN EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y EN LA FUTURA CONSTITUCIÓN EUROPEA

12/05/2004
Compartir: 

El Departamento de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad Complutense de Madrid ha organizado el Seminario Internacional “Estado y religión en la Constitución española y en la futura Constitución europea” con la finalidad de ofrecer un análisis de las relaciones entre ordenamiento jurídico y factor religioso tras veinticinco años de experiencia constitucional en España, y en el umbral de la Constitución de la Unión Europea. El Seminario tendrá lugar mañana, 14 de mayo, en la Sala de Juntas de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.

PROGRAMA:

PRIMERA SESIÓN

10.00 Panel: El factor religioso en España: veinticinco años de experiencia constitucional

La libertad religiosa y de creencias en la Constitución española. Prof. Dr. José Antonio Souto Paz, Catedrático de la Universidad Complutense y Director del Departamento de Derecho Eclesiástico del Estado.

La laicidad en la Constitución española. Prof. Dr. Gustavo Suárez Pertierra, Catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Director del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa.

El principio de cooperación y los acuerdos del Estado con las confesiones religiosas. Prof. Dr. Rafael Navarro Valls, Catedrático de la Universidad Complutense, Secretario General de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Importancia de la experiencia constitucional española para los países en transición en la nueva Europa. Prof. Dr. W. Cole Durham, Catedrático de la Brigham Young University (Provo, Utah), Co-Chairman del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Jurídicos del OSCE Advisory Panel of Experts on Freedom of Religion or Belief.

11.30 Pausa

12.00 Debate.

Moderador: Prof. Dr. Dionisio Llamazares Fernández, Catedrático de la Universidad Complutense.

SEGUNDA SESIÓN

16.30 Panel: Estado y religión en la futura Constitución Europea

Las raíces cristianas de Europa en la Constitución europea. Prof. Dra. Ombretta Fumagalli Carulli, Catedrática de la Università Cattolica de Milán, Miembro de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales.

La posición de las iglesias en la nueva Constitución europea. Prof. Dr. Cesare Mirabelli, Catedrático de la Università di Roma – Tor Vergata, Ex-Presidente de la Corte Costituzionale de Italia.

La Constitución europea y las minorías religiosas; especial referencia al Islam. Prof. Dr. Rik Torfs, Catedrático de la Katholieke Universiteit Leuven, Director del European Journal for Church and State Research.

Iglesia y Estado: derechos y deberes en una Constitución en proceso de formación. Mr. Mark Hill, Barrister, Middle Temple, London; Centre of Law and Religion at Cardiff University, Director del Ecclesiastical Law Journal.

18.00 Pausa

18.15 Debate

Moderador: Prof. Dr. Rafael Palomino Lozano, Profesor Titular de la Universidad Complutense.

19.15 Clausura

Está prevista la interpretación simultánea español-inglés en las dos sesiones

Organiza:

El Departamento de Derecho Eclesiástico del Estado, con la colaboración del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Complutense.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  7. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana