Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/02/2004
 
 

LAS REFORMAS DEL CÓDIGO PENAL

05/02/2004
Compartir: 

Los próximos días 26 y 27 de marzo tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada el Congreso Nacional de Estudios Penales, que este año tratará sobre “las reformas del Código Penal” y que reunirá a prestigiosos expertos en la materia.

Lugar y fechas:

Palacio de Exposiciones y Congresos

Granada, 26 y 27 de marzo de 2004

Programa:

VIERNES, 26 DE MARZO:

VIDA COTIDIANA

9:30. La contaminación acústica como delito. Carlos Granados Pérez. Magistrado del Tribunal Supremo.

10:30. La reforma de los delitos de violencia doméstica. Andrés Martínez Arrieta, Magistrado del Tribunal Supremo.

11:45. El acoso laboral. Concepción Carmona Salgado. Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Granada.

12:30. Delitos contra la seguridad vial. José María Luzón Cuesta. Teniente- Fiscal del Tribunal Supremo.

13:30. Los delitos de abandono de familia e impago de pensiones. José María Rosales de Angulo. Decano del Colegio de Abogados de Granada.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

17:00. La industria discográfica ilegal. Juan José González Rus. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba.

17:45. Pornografía infantil en Internet. Augusto Méndez de Lugo y López de Ayala, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

18:30. Delitos cometidos con tarjetas de crédito. José Manuel Maza Martín, Magistrado del Tribunal Supremo.

19:30. Nuevas formas de delincuencia. Jesús Espigares Mira, Presidente de INTERPOL.

20:30. Foro de cuestiones prácticas: Consistirá en la exposición y debate de varios problemas puntuales que suscitan las recientes reformas del Código Penal.

SÁBADO, 27 DE MARZO:

GLOBALIZACIÓN

10:00. Los delitos de tráfico de personas. José Eduardo Sáinz-Cantero Caparrós. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Almería.

10:45. La protección penal del medio ambiente. Lorenzo Morillas Cueva. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada.

11:00. La protección penal de bienes culturales. Jesús María García Calderón. Fiscal Jefe del TSJ Andalucía.

12:15. El delito de blanqueo de capitales. Ángel Calderón Cerezo. Magistrado del Tribunal Supremo.

13:15. El tráfico de drogas. Luis Román Puerta, Presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

Matrícula:

40 euros, a ingresar en la cuenta corriente de la Caja General de Ahorros de Granada, núm. 2031-0000-09-0116204401.

Una copia del ingreso se remitirá al fax 958-248934, o se podrá entregar de 11:00 a 14:00 en el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Granada (Facultad de Derecho, Pz Universidad s/n, Granada).

Certificado de asistencia:

Al finalizar el Congreso se entregará el correspondiente certificado de asistencia, por un total de 15 horas lectivas (1’5 créditos).

Director:

Lorenzo Morillas Cueva, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada.

Coordinador:

Carlos Aránguez Sánchez, Profesor Titular de Derecho Penal de la Universidad de Granada.

Organiza:

- Asociación de Estudios Penales.

Colaboran:

- Departamento de Derecho Penal. Universidad de Granada.

- Delegación Provincial de Granada de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía.

- Escuela de Práctica Jurídica del Colegio de Abogados de Granada.

- Caja General de Ahorros de Granada (Caja Granada).

- Librería Fleming.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana