Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/01/2004
 
 

CRIMINALIDAD Y DROGA

28/01/2004
Compartir: 

El Instituto de Derecho Comparado de la Universidad Complutense de Madrid ha organizado el Curso “Criminalidad y droga” que se celebrará del 23 al 27 de febrero de 2004.

Directora del Curso:

Profa. Dra. Dña. Araceli Manjón-Cabeza Olmeda

Coordinadora del Curso:

Profa. Dra. Dña. Rosa María Moreno Flórez

Fechas:

El Curso se impartirá del 23 al 27 de febrero de 2004.

Las sesiones serán de lunes a viernes en horario de 17 a 20 horas.

Cuota de inscripción:

Ordinaria: 150 €

Reducida: 75 € (Exclusivamente para alumnos de la Universidad Complutense)

Plazo de inscripción:

20 de enero al 19 de febrero

Lugar de celebración:

Instituto de Derecho Comparado (6º planta)

Facultad de Derecho

Universidad Complutense

Información e inscripciones:

Instituto de Derecho Comparado.

Facultad de Derecho (6ª planta).

Ciudad Universitaria s/n

Tfnos: 91-3945485 / 91-3945671.

Fax: 91-3945767

Correo: [email protected]

Programa:

Lunes, 23 de febrero

Intervención represiva en materia de drogas. Su origen y desarrollo. El carácter excepcional de la legislación penal y procesal. Los problemas de la droga. Especial referencia a la internacionalización del problema de la droga: el tráfico de drogas como pretexto de intervención de unos países sobre otros. Referencia a la polémica legalización-prohibición.

Dra. Dña. Araceli Manjón-Cabeza Olmeda.

Profesora Titular de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid. Ex-Directora del Gabinete de la Secretaria de Estado para el Plan Nacional contra la Droga. Ex-Magistrada suplente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Martes, 24 de febrero

El consumo de drogas. Prevención y represión. Especial referencia a la Ley de Seguridad ciudadana. Tratamiento de la drogadicción en el Código Penal. Tratamientos médicos con drogas.

Dr. D. José Sánchez Tomás

Letrado del Tribunal Constitucional y Profesor Titular de Derecho Penal de la Universidad de Murcia. Ex-Asesor de la Secretaria de Estado del Plan Nacional contra la Droga.

Miércoles, 25 de febrero

El delito de tráfico de drogas. Bien jurídico y objeto material. Referencia a la agravante de notoria importancia. Excepcionalidad, eficacia y principios generales del Derecho Penal.

Dra. Dña. Ana Isabel Silva Nicolás.

Profesora Titular de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid.

Jueves, 26 de febrero

Delincuencia organizada y criminalidad de la droga. Instrumentos de persecución y legislación procesal. Tráfico de drogas y blanqueo de capitales como actividades favoritas del crimen organizado. Las entregas vigiladas y el agente encubierto. Protección de testigos. El arrepentido. Prueba provocada y delito provocado.

Ilmo. Sr. D. Javier Zaragoza Aguado.

Teniente Fiscal de la Fiscalía para la Prevención y Represión del Tráfico Ilegal de Drogas.

Viernes, 27 de febrero

Blanqueo de capitales. El tipo penal. Normativa administrativa (Nuevo marco regulatorio).

Sr. D. Pedro de la Lama Padrones.

Jefe del Área de gestión del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias. Banco de España.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana