Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/11/2003
 
 

II JORNADAS DE COLABORACIÓN ENTRE SECRETARÍA DE ESTADO DE SEGURIDAD Y CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA

11/11/2003
Compartir: 

El Consejo General de la Abogacía acoge mañana jueves las II Jornadas de Colaboración entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Consejo General de la Abogacía Española.

Al acto de inauguración de las Jornadas, asistirán el Presidente del Consejo General de la Abogacía, Carlos Carnicer; el Director General de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, Rafael Ferrero Corralizo; Eusterio Pérez Gago, jefe de área de normativa e informes del mismo gabinete de la Secretaria de Estado de Seguridad; y el Presidente de la Comisión de Formación del Consejo General de la Abogacía, José Manuel Rubio Gómez-Caminero.

A las Jornadas han confirmado su asistencia un centenar de directores de Escuelas de Práctica Jurídica, Oficiales Superiores y Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil, así como funcionarios de las Escalas Superior y Ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía.

Las Jornadas formativas darán comienzo a las 10,30 horas con la ponencia del Director de la Agencia de Protección de Datos, José Luis Piñar Mañas, sobre “Protección de Datos de carácter personal” y la del Comisario del Cuerpo Nacional de Policía y asesor del Secretario de Estado de Seguridad, Juan Hidalgo Cuesta, “Prevención e investigación de delitos informáticos”, a las 12,00 horas.

El resto de las intervenciones correrán por cuenta del Decano del Colegio de Melilla, Blas Jesús Imbroda Ortiz, sobre “Intervención de las comunicaciones personales”; por el Magistrado del Tribunal Constitucional y ex Presidente del Consejo General de la Abogacía, Eugenio Gay Montalvo, sobre “La Corte Penal Internacional” y por el Teniente de la Guardia Civil de la Unidad Operativa de la Jefatura de Información y Policía Judicial, Alfonso de Miguel Yanes, sobre “Investigación de los delitos contra el medioambiente”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana