Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/10/2003
 
 

EL TRIBUNAL DE CUENTAS EXIGE MÁS CONTROL SOBRE EL GASTO DE LA JUSTICIA

15/10/2003
Compartir: 

El presidente del Tribunal de Cuentas, Ubaldo Nieto, presentó el día 14 de octubre, ante la Comisión Mixta para las relaciones con el Tribunal de Cuentas el informe sobre la Administración de Justicia, correspondiente al primer semestre de 2001, elaborado por esta institución.

Dicho estudio revela debilidades y deficiencias en el control de la gestión económico-financiera de los tribunales y advierte divergencias en las plantillas de personal y un insuficiente control de subvenciones, gastos corrientes de inversión, y cuentas corrientes.

La entidad fiscalizadora destaca en su informe divergencias entre las dotaciones de personal funcionario y laboral de los órganos judiciales y el número real de efectivos, que se caracteriza por un escaso grado de ocupación del personal fijo y un alto número de personal interino, sustituto o eventual, que incluso llegan a sobrepasar en algunas categorías al de plazas dotadas vacantes.

Respecto de los gastos corrientes e inversiones, el Tribunal de Cuentas denuncia la inexistencia de controles, instrucciones y procesos normalizados para la tramitación de las peticiones de los órganos judiciales y para la utilización del sistema de contratación más adecuado.

En cuanto a las subvenciones a los Consejos Generales de Abogados y Procuradores, para la financiación del turno de oficio y asistencia letrada al detenido, así como para la financiación del Plan contra la violencia doméstica, las deficiencias de control se refieren a la documentación remitida por los mismos, que no es objeto de comprobación material alguna, al igual que los justificantes sobrantes en los respectivos Colegios profesionales.

Ante estos fallos, la entidad fiscalizadora recomienda la mejora del sistema de control interno establecido en la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia.

Por su parte, el Ministerio de Justicia ha asegurado que todas estas deficiencias puestas de manifiesto por el Tribunal de Cuentas han sido objeto de corrección.

El Ministerio asegura, además, que desde noviembre de 2000 se han dictado numerosas circulares para regular los procedimientos de solicitud y gestión de créditos de formación, el control de gasto telefónico, combustible, transporte y asignación de teléfonos móviles, gestión del parque móvil, etc.

Respecto a las transferencias corrientes, Justicia señala que ahora ya tiene constancia de las realizadas por los Juzgados de Paz y de que la totalidad de las cantidades abonadas al Consejo General del Colegio de Abogados y Procuradores han sido efectivamente distribuidas entre los profesionales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  6. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  7. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana