Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/06/2003
 
 

INTEROPERABILIDAD DEL SISTEMA FERROVIARIO TRANSEUROPEO CONVENCIONAL

10/06/2003
Compartir: 

Real Decreto 646/2003, de 30 de mayo, sobre interoperabilidad del sistema ferroviario transeuropeo convencional (BOE de 11 de junio de 2003).

El Real Decreto 646/2003 incorpora al Derecho español la normativa comunitaria sobre la materia, en concreto la Directiva 2001/16/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de marzo de 2001, relativa a la interoperabilidad del sistema ferroviario transeuropeo convencional.

La finalidad es armonizar el conjunto de normas técnicas que se aplican a los ferrocarriles y fijar las condiciones básicas para la interoperabilidad del sistema ferroviario en el territorio de la Unión Europea.

El Real Decreto 646/2003 regula los requisitos de dicho sistema, de los subsistemas y de los componentes de interoperabilidad, especialmente los referentes al diseño, construcción, mantenimiento y vigilancia, al régimen de conformidad e idoneidad para su uso, a la declaración de verificación de dichos componentes, a los organismos notificados y a los registros de la infraestructura y del material rodante.

La citada Directiva define la interoperabilidad como la capacidad del sistema ferroviario transeuropeo convencional para permitir la circulación segura e ininterrumpida de trenes que cumplen las prestaciones requeridas para estas líneas.

Las diferencias existentes hasta ahora entre las normativas de los Estados miembros de la Unión Europea obligaba a los fabricantes y constructores a determinar el material en cada mercado, provocando un incremento del coste de los materiales rodantes para la red multinacional respecto a una red nacional. Esa situación impedía el desarrollo de la red europea, dificultando la competitividad de la industria de la Unión Europea en los mercados mundiales y obstaculizando la fabricación y utilización comunitaria de componentes ferroviarios.

El objeto del Real Decreto 646/2003 afecta, fundamentalmente, a la actividad de las empresas fabricantes de material ferroviario, industria sometida a una creciente evolución tecnológica.

La fabricación de material ferroviario deberá adaptarse a las denominadas Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad (ETI), que propician la compatibilidad técnica de los productos y la homologación internacional, lo que contribuirá a la apertura de los mercados, produciéndose una elevación de la calidad de los productos y una reducción de sus costes.

Por último, el Real Decreto establece que sus disposiciones no afectarán a la coherencia de la red férrea existente. Prevé, asimismo, la posibilidad de no aplicar determinadas ETI a proyectos de líneas nuevas o acondicionadas en avanzado estado de planificación o con características distintas a las de la mayor parte del sistema ferroviario transeuropeo convencional. También se refiere a proyectos de acondicionamiento de líneas cuando su aplicación ponga en peligro la viabilidad económica del proyecto.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana