Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/06/2003
 
 

NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA

03/06/2003
Compartir: 

La Ministra de Educación, Pilar del Castillo, ha enviado al Consejo de Coordinación Universitaria un proyecto para el desarrollo de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

El Proyecto contiene cuatro Decretos para adaptar el sistema universitario español al espacio europeo de enseñanza superior. Será en el curso 2004-2005 cuando empiece a implantarse la nueva estructura de estudios, que deberá estar en pleno funcionamiento en el año 2010.

En primer lugar, el texto dispone que habrá unos estudios de Grado que darán lugar a la obtención de los títulos de Licenciado, Arquitecto e Ingeniero, y que sustituirán a los actuales de primer y segundo ciclo.

El Grado tendrá una duración de 180 o 240 créditos, lo que se traducirá en carreras de cuatro años con carácter general y, excepcionalmente, de tres años. Además, ya no habrá diferencias entre universidades y la duración de los planes de estudios en cada titulación será idéntica en todos los campus.

Prevé, asimismo, un incremento sustancial del número de créditos de las materias comunes (hasta un 70%), lo que, según el Ejecutivo, favorecerá la movilidad de los alumnos y la convalidación de los estudios.

En segundo lugar, la nueva estructura universitaria regula el nivel de Postgrado e introduce en el sistema universitario español el título oficial de máster, que está vigente ya en la actualidad en la mayoría de los países europeos.

Este título oficial funcionará de manera simultánea a los másters privados que se imparten ahora en España.

Este segundo texto incluye también una nueva regulación del doctorado para que la oferta se adapte a las necesidades científicas y profesionales de la sociedad del conocimiento y simplifica los procedimientos para la admisión a trámite y defensa de tesis doctorales.

En tercer lugar, se hace referencia a la homologación de planes de estudio y títulos y a las competencias en esta materia de la Agencia de Evaluación y las Comunidades Autónomas.

Por último, el texto presentado al Consejo de Coordinación Universitaria trata el tema de la homologación de títulos extranjeros con el objetivo de acabar con las demoras en el reconocimiento de títulos, tanto de españoles que cursan estudios fuera del país, como de extranjeros que vienen a España.

La finalidad es reducir a seis meses el plazo máximo de duración del proceso de homologación, que ahora está en unos dos años.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana