Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/12/2002
 
 

LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ASESORES FISCALES CONSIDERA QUE LA TASA DE LAS AUDITORAS ES INCONSTITUCIONAL

19/12/2002
Compartir: 

La tasa creada por la Ley Financiera que las auditoras tendrán que pagar al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por cada informe emitido es tachada de inconstitucional por la Asociación Española de Asesores Fiscales.

La tasa es de 80 euros y, en el caso de que los honorarios facturados superen los 30.000 euros, asciende a 160 euros. El objetivo de la misma es financiar el control de calidad del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas sobre los auditores.

La Asociación Española de Asesores Fiscales considera que el nuevo sistema impuesto en la Ley Financiera no es una tasa, sino un impuesto, ya que, sólo pueden exigirse tasas por servicios desarrollados por la Administración o por agentes o funcionarios de la misma, en régimen de Derecho Público.

El cambio de la definición del hecho imponible durante la tramitación en el Senado de la Ley Financiera no ha supuesto, según los asesores fiscales, salvar las objeciones que encuentran en este sistema.

La Asociación Española de Asesores Fiscales advierte que este gravamen fomentará prácticas fraudulentas consistentes en facturar artificialmente por debajo de los 30.000 euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  2. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  3. Revistas: Iustel presenta el número 43 de su Revista General de Derecho Constitucional
  4. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  5. Estudios y Comentarios: Derecho y política; por Andrés Ollero Tassara, magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  6. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  7. Revistas: Iustel presenta el número 67 de su Revista General de Derecho Europeo
  8. Revistas: Iustel presenta el número 69 de su Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado
  9. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  10. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana