Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/09/2002
 
 

LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE LA MAGISTRATURA APOYA LA CONSTITUCIÓN DEL OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y EL NUEVO SISTEMA DE JUICIOS RÁPIDOS

27/09/2002
Compartir: 

La Asociación Profesional de la Magistratura apoya la constitución del Observatorio de la Violencia doméstica que fue presentado en la sede del Consejo General del Poder Judicial y el texto de reforma de la Ley procesal penal que va a implantar un nuevo sistema de juicios rápidos.

Esta asociación entiende que se va a lograr un seguimiento exacto de la respuesta que los órganos judiciales están dando al problema de la violencia doméstica con un seguimiento puntual de las medidas de alejamiento dictadas y la agilidad imprescindible exigida en la tramitación de los procedimientos penales, ya sea por delito o por falta.

Considera que el Observatorio ofrecerá la posibilidad de analizar si existen lagunas en la legislación actual para que de forma urgente se puedan adoptar las modificaciones legislativas oportunas.

Sobre el registro de las medidas de alejamiento, la Asociación Profesional de la Magistratura, también lo entiende acertado, ya que se va a tener un conocimiento exacto y diario de cuántas medidas de alejamiento se están dictando, y, en consecuencia, cuántas mujeres tienen medidas de protección.

Por otro lado, la Asociación Profesional de la Magistratura también se congratula de que el Senado haya aprobado el texto de reforma de la Ley procesal penal que va a implantar un nuevo sistema de juicios rápidos a partir del próximo mes de marzo tras el periodo de seis meses de entrada en vigor de la reforma.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  7. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  10. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana