Diario del Derecho. Edición de 14/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/09/2002
 
 

EXPERTO UNIVERSITARIO EN DERECHO DE EXTRANJERÍA

26/09/2002
Compartir: 

La Universidad de Granada ha organizado el Curso “Experto universitario en Derecho de Extranjería” que se iniciará en el mes de octubre de 2002 y finalizará en el mes de junio de 2003.

Objetivos del curso:

El conocimiento global de los distintos aspectos jurídicos del fenómeno de la inmigración constituye en la actualidad una asignatura pendiente. Este conocimiento global resulta, sin duda, fundamental para quienes pretenden dedicarse a la asesoría jurídica en el campo de la extranjería. Pero también lo es para quienes, dentro de la Administración, se encargan de los temas relacionados con los extranjeros (no se olvide que tanto las potestades discrecionales que la legislación sobre la materia les concede, como el recurso que en aquélla se lleva a cabo a conceptos jurídicos indeterminados, les obligan a conseguir una interpretación correcta de sus normas); y, como no, para aquéllos que, desde las instancias jurisdiccionales, están llamados a llevar a cabo el control de la actos de la Administración en este ámbito.

Además, no podemos dejar de destacar la importantísima labor que, en el campo de la extranjería, han de desempeñar asimismo otros profesionales, como es el caso de los traductores e intérpretes y de los trabajadores sociales, quienes, por tal motivo, requieren igualmente una adecuada formación en Derecho de extranjería. En la idea precisamente de cooperar en la formación de auténticos profesionales de la extranjería, tanto en el marco de la asesoría jurídica, como de la Administración, la Justicia, la traducción e interpretación y la asistencia social, se realiza esta 2ª edición del Experto Universitario en Derecho de extranjería, cuyo fin último no es otro que proporcionar a los interesados una especialización teórico-práctica en la materia.

Destinatarios el curso:

- Alumnos de Derecho que hayan superado completamente los tres primeros cursos y Licenciados en Derecho

- Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología

- Licenciados en Traducción e Interpretación (que acrediten haber cursado asignaturas jurídicas)

- Diplomados en Relaciones Laborales

- Diplomados en Trabajo Social

El Programa del curso es el siguiente:

I. MARCO SOCIO-POLÍTICO DE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA.

II. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA.

1. La LOEXIS 4/2000: aspectos sociales, políticos y jurídicos.

2. Libre circulación de trabajadores y establecimiento y servicios en las profesiones liberales

3. Inmigración en España. Régimen jurídico y organización administrativa.

4. Entrada en España de nacionales de terceros Estados

5. Defensa del inmigrante ante los procedimientos sancionadores

6. Régimen jurídico-administrativo de los estudiantes extranjeros en España.

7. Autorización lucrativa para realizar en España una actividad laboral.

8. Nuevos aspectos laborales en la LOEXIS: inmigración regular de trabajadores extranjeros.

9 Derecho a la reagrupación familiar.

10. Aspectos fiscales. Doble imposición internacional.

III. ASPECTOS JURÍDICOS EN EL MARCO FAMILIAR

1. Matrimonio, divorcio y sociedad multicultural.

2. Aspectos internacionales del derecho de visita de los menores.

3. Adopciones, acogimiento familiar de menores.

4. Obtención de prestaciones alimenticias en Europa.

5. Secuestro de menores.

IV. INTEGRACIÓN DEL EXTRANJERO: LOGROS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

1. Obstáculos jurídicos a la integración social, laboral y familiar del inmigrante.

2. Educación para la integración.

3. Líneas de actuación de la Junta de Andalucía.

4. Los extranjeros ante el Defensor del Pueblo.

V. ATRIBUCIÓN Y ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA

1. Declaraciones de nacionalidad con valor de simple presunción.

2. Adquisición de la nacionalidad española por carta de naturaleza, opción , adopción y residencia.

3. Plurinacionalidad y apatridia.

Cada módulo culminará con la realización de un seminario-evaluación de cuatro horas.

Para más información puede consultarse la página de internet www.ugr.es.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Visto para sentencia el juicio contra el fiscal general por la presunta filtración contra el novio de Díaz Ayuso
  2. Actualidad: La Audiencia de Madrid anula la decisión del juez Peinado de pedir a la UCO analizar el rescate de Air Europa
  3. Actualidad: El Abogado General del TJUE descarta una "autoamnistía" y que la ley afecte a intereses financieros de la UE
  4. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  5. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  6. Actualidad: La justicia europea da la razón a España frente a una denuncia de Bruselas por la independencia de Renfe
  7. Tribunal Supremo: Los fiadores responden de la totalidad de la deuda afianzada de una sociedad declarada en concurso, aunque una parte tuviera la consideración de crédito contra la masa
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Oposiciones y Concursos: Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas
  10. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana