Diario del Derecho. Edición de 02/06/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/08/2002
 
 

EL DERECHO A LA LIBRE COMPETENCIA SE INTRODUCE EN EL SECTOR DE LAS PROFESIONES LIBERALES

16/08/2002
Compartir: 

La liberalización de los profesionales es un fenómeno al que siguen ofreciendo resistencia los Colegios. Sin embargo, las últimas tendencias económicas han conseguido la introducción de la libre competencia en este sector, y así se observa, por ejemplo, en el nuevo Estatuto de la Abogacía.

En esta liberalización ha sido imprescindible el papel desempeñado por el Tribunal de Defensa de la Competencia, precisamente, este Tribunal, ha procedido de hecho, al margen de una reforma legislativa directa, a una ampliación de las medidas liberalizadoras en el sector de los Colegios Profesionales.

Un ejemplo evidente de esta liberalización fue la aprobación del Estatuto de la Abogacía el año pasado, que suprimió numerosas medidas contrarias a la libre competencia.

A pesar de que esta tendencia liberalizadora es reciente en España, otros países han sido precursores años antes. En este sentido, en el Reino Unido una de las autoridades de control de la competencia del país ha publicado un informe en el que insiste en que es necesario potenciar la libre competencia en el sector profesional, sobre todo en abogados, auditores y arquitectos.

Sin embargo, en la Unión Europea existen posturas enfrentadas: por un lado, la Comisión Europea considera ilícitos algunos comportamientos de los Colegios Profesionales Europeos, sobre todo la fijación obligatoria de honorarios y por otro, el Parlamento Europeo defiende la fijación obligatoria de honorarios de abogados y de otros profesionales por parte de sus respectivos Colegios para garantizar la calidad.

El principal problema que existe para liberalizar completamente este sector es la dificultad para evaluar la calidad de estos servicios profesionales que se sustentan en conocimientos, por lo que es muy complicado medir sus resultados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS determina que un padre ha de seguir abonando los alimentos de sus hijos en custodia compartida al existir desproporción en los ingresos de ambos progenitores
  2. Actualidad: El Supremo confirma 32 años de prisión a un septuagenario que violó, pagó por sexo y exhibió 'porno' a sus tres nietas
  3. Actualidad: El TS rebaja la condena por desordenes públicos a dos personas por los disturbios de Madrid tras la sentencia del procés
  4. Legislación: Sistema retributivo a percibir por las oficinas liquidadoras de distrito hipotecario
  5. Actualidad: La Audiencia Nacional desestima el recurso de La Liga y confirma el final de la investigación del 'caso Soule'
  6. Actualidad: El BOE publica la convocatoria de 792 becas para la preparación de oposiciones a las carreras judicial y fiscal, y a los cuerpos de LAJs y de Abogacía del Estado
  7. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre los efectos de la prestación de consentimiento para la consulta por la Administración instructora de un expediente sobre solicitud de primera renovación de autorización de residencia y trabajo
  8. Tribunal Supremo: La condena basada en la pluralidad de datos indiciarios no vulnera el derecho a la presunción de inocencia del acusado
  9. Actualidad: El Supremo confirma la absolución del exalcalde de Navalcarnero (Madrid) por el caso del polideportivo fantasma
  10. Actualidad: El magistrado Manuel Caballero-Bonald realiza una crítica jurídica en torno a la Ley del ‘solo sí es sí’ durante su toma posesión en Málaga como Académico de Número de la RAJYL de Granada

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana