Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/08/2002
 
 

LA MUJER DEBE PROBAR QUE SU DESPIDO ES DISCRIMINATORIO TRAS LA BAJA POR MATERNIDAD

14/08/2002
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha revocado una Sentencia de Primera Instancia que anulaba el despido de una trabajadora el mismo día que se reincorporaba de su baja por maternidad.

La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid asegura que se ha producido un despido improcedente, pero no nulo, porque la trabajadora tenía que haber aportado pruebas que demostraran que el cese de la relación laboral se había producido por causa de embarazo.

El Tribunal mantiene que no se puede aplicar la Ley que refuerza la protección de los trabajadores para armonizar la vida laboral y las obligaciones familiares, la cual dispone la nulidad del despido de los trabajadores durante el periodo de suspensión del contrato de trabajo por maternidad, debido a que ya había finalizado el periodo de baja laboral.

El fallo de la Sentencia afirma que la trabajadora debería aportar indicios de que la extinción se ha producido precisamente a causa de su estado, y la Empresa ante ello tendría la carga de demostrar que ha obrado por causas, suficientes, reales y serias por completo ajenas a cualquier propósito de discriminación.

Comentarios

Escribir un comentario

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana