Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/07/2002
 
 

SERVICIO TERRITORIAL DE URBANISMO Y DE CARRETERAS Y COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO

25/07/2002
Compartir: 

Decreto 193/2002, de 9 de julio, por el que se crean el Servicio Territorial de Urbanismo y el Servicio Territorial de Carreteras; y Decreto 194/2002, de 9 de julio, por el que se crea la Comisión Territorial de Urbanismo de las Tierras del Ebro (DOGC de 24 de julio de 2002).

Por un lado, el Decreto 79/2001, de 6 de marzo, de creación de la Delegación Territorial del Gobierno de la Generalidad en las Tierras del Ebro, prevé la adopción de las disposiciones reglamentarias adecuadas para que los departamentos de la Administración de la Generalidad modifiquen su estructura territorial.

Para cumplir lo establecido en el mencionado Decreto, el Decreto 193/2002 crea el Servicio Territorial de Urbanismo y el Servicio Territorial de Carreteras de las Tierras del Ebro en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cataluña.

La creación de estos servicios por el nuevo Decreto comporta la revisión de la estructura territorial del Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de las comarcas de El Baix Ebre, El Montsià, La Terra Alta y La Ribera d’Ebre.

Por otro lado, la Ley 2/2002, de 14 de marzo, de Urbanismo, prevé la creación de la Comisión Territorial de Urbanismo de las Tierras del Ebro, que asumirá las competencias urbanísticas hasta ahora correspondientes a la Comisión de Urbanismo de Tarragona, en el citado ámbito territorial.

La disposición adicional primera de la citada Ley señala que las Comisiones de Urbanismo de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona se llaman Comisiones Territoriales de Urbanismo y habilita al Gobierno a modificar, por Decreto, el número y alcance territorial de estas Comisiones.

Las Comisiones Territoriales de Urbanismo, son órganos urbanísticos de la Generalidad de Cataluña que cumplen funciones de carácter informativo, consultivo, gestor, resolutivo y, a instancia de los Ayuntamientos, también de carácter interpretativo.

El Decreto 194/2002 amplía el número de Comisiones y crea una Comisión Territorial de Urbanismo específica para las Tierras del Ebro para adecuar el ámbito de actuación de la Comisión Territorial de Urbanismo de Tarragona.

Además el Decreto de la Comunidad Autónoma de Cataluña actualiza la composición de las Comisiones Territoriales de Urbanismo y regula su funcionamiento interno.

El Decreto 194/2002 garantiza la representación de los Departamentos y los Entes Locales con competencias urbanísticas y asegura la participación en ellas de personas de un reconocido prestigio profesional o académico en materia de urbanismo, de vivienda y de medio ambiente.

En este sentido, ahora los alcaldes de los Ayuntamientos afectados deben ser convocados, con voz pero sin voto, a las sesiones en las que se consideren el primer establecimiento y las revisiones del Plan de Ordenación Urbanística Municipal y del Programa de Actuación Urbanística Municipal.

El objeto del Decreto 194/2002 es la creación de la Comisión Territorial de Urbanismo de las Tierras del Ebro y la regulación de la composición y el funcionamiento interno de las Comisiones Territoriales de Urbanismo.

La Ley 2/2002, de 14 de marzo, de Urbanismo puede consultarse en el Libro Séptimo del Repertorio de Legislación Vigente de Iustel.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana