Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/01/2020
 
 

AN

De la Mata pide a Anticorrupción más datos antes de decidir si imputa a una docena de cargos de CDC en la causa del '3%'

28/01/2020
Compartir: 

El magistrado de la Audiencia Nacional José de la Mata, que investiga la denominada causa del '3%' en Cataluña, ha pedido a laFiscalía Anticorrupción que le amplíe información antes de decidir si cita como imputados dos por un delito de blanqueo de capitales a un total de doce altos cargos de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) por las donaciones "relevantes" realizadas al partido entre 2008 y 2015.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

En una providencia dada a conocer este lunes, el magistrado señala que con carácter previo a resolver sobre esta petición el fiscal debe ampliarle "las razones por las que considera que las personas que relaciona en su escrito pudieran estar implicadas en un delito de blanqueo de capitales" y, en particular, qué datos le hacen sospechar que su actuación ser relaciona con el ingreso por CDC de "fondos de origen desconocido al amparo de donaciones realizadas por particulares".

En su escrito, al tenido acceso Europa Press, la Fiscalía pide al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 que llame a declarar por un presunto delito de blanqueo a los ex consejeros de Interior de la Generalitat Jordi Jané y Felip Puig, al ex diputado nacional por Barcelona Pere Macías, la exconsejera de Educación Irene Rigau, la alcaldesa de Calella y exsenadora Montserrat Candini y al ex parlamentario catalán y ex presidente de Forum Barcelona Víctor Vila i Giró.

Asimismo, solicita que se cite como investigados al ex alcalde de Sallent que fue portavoz de CiU en la Diputación de Barcelona Jordi Moltó, al ex director general de Telecomunicaciones de la Generalitat Carles Flamerich; la exdiputada autonómica Gloria Renom; el exdiputado regional ya inhabilitado Xavier Crespo, el empresario y líder del sector liberal de CDC Marc Guerrero i Tarragó y Eduard Freixedes, otrora Eduard García, director de los servicios territoriales de Interior de Cataluña Central.

La Fiscalía parte de la disección de las donaciones a CDC y sus fundaciones que realizó la Guardia Civil con el estudio del Libro Diario y el Libro Mayor del partido hallados en el registro de sus instalaciones en octubre de 2015 y de los que se desprende que el partido usaba el dinero recaudado por Catdem y Forum Barcelona como propio, con política de unidad de caja, movimientos sospechosos entre ellos y donaciones que podrían encubrir mordidas.

Todos los 'convergentes' señalados por Anticorrupción realizaron donaciones al partido de entre 1.500 euros a 3.000 euros en distintos momentos del periodo objeto de estudio por la Guardia Civil, de 2008 a 2015 y en todos los casos, consignaron su aportación en el último trimestre del año. Candini, por ejemplo, llegó a donar 18.000 euros en cuatro pagos de 9.000 y 3.000 euros en diciembre de 2008, 2009 y 2010. Aquel año hizo la aportación el día 1, igual que Rigau.

La Guardia Civil alertaba en su informe, aportado a la causa el pasado mes de diciembre, de esta coincidencia de donaciones en periodos muy concretos, así como la relación entre las cantidades que aportaban personas físicas y jurídicas, pues cuando disminuían unas, aumentaban las otras, quedando compensadas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  3. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  4. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  5. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal
  6. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  7. Actualidad: El TC rechaza admitir el recurso de Ábalos contra el aval del Congreso a la investigación previa al suplicatorio
  8. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  9. Actualidad: La AN rechaza la querella contra Netanyahu por el asalto a la flotilla que se dirigía a Gaza
  10. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana