Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/03/2017
 
 

AN

De la Mata investiga presuntas "prácticas corruptas" de Isolux en La India en el año 2009

09/03/2017
Compartir: 

Abre una pieza separada sobre la constructora por la comisión de un delito de corrupción en las transacciones internacionales

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata investiga presuntas "prácticas corruptas" desarrolladas por Isolux en La India en el año 2009 y en otros dos países --El Salvador y Chile-- que han motivado la apertura de una pieza separada del caso Pujol por un posible delito de corrupción en las transacciones internacionales, según precisa un auto incorporado al sumario y al que ha tenido acceso Europa Press.

El escrito concreta que la investigación arrancó ante la existencia de indicios que sustentan el posible cobro de comisiones por parte del primogénito del clan, Jordi Pujol Ferrusola, a través de la compañía Brantridge Holdings, constituida en Londres.

En concreto, Pujol Ferrusola habría percibido 216.000 euros en función de un supuesto asesoramiento en la constitución de la compañía Isolux-Corsan India Engineering, precisa el juez que destaca que, a raíz de la investigación preliminar, se han detectado prácticas en materia de licitaciones que no afectarían al hijo mayor del expresidente de la Generalitat catalana.

En cuanto a El Salvador, la instrucción se centra en una concesión para la ampliación de una planta potabilizadora en el río Lempa mientras que en Chile, la pieza se centrará en "determinados procesos de contratación de Isolux en relación con la construcción de Santiago", reza el auto textualmente.

NEGOCIOS CONJUNTOS

Las relaciones de Pujol Ferrusola con la constructora forman parte del procedimiento casi desde sus inicios. Según ha apuntado el juez en autos, anteriores, el hijo mayor del expresidente de la Generalitat de Cataluña, obtuvo entre los años 2006 y 2008 "un provecho neto" de casi 14 millones de euros que le abonó el grupo de construcción por participar en un negocio inmobiliario en México en el que su entrada no tenía ninguna "justificación racional comercial".

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 también considera que Pujol Ferrusola cobró en 2007 a esta misma constructora tres facturas "supuestamente falsas" por valor de 1,2 millones de euros por conseguir que la empresa se hiciera con la adjudicación del proyecto de construcción de la autopista Saltillo-Monterrey, con un coste total de 190 millones de euros. No obstante, el hijo del 'expresident' y su esposa, Mercè Gironés, firmaron en 2007 un contrato con el grupo por la cuantía recibida.

Un tercer negocio investigado, consistió en la participación de una empresa llamada Ibadesa Cat, vinculada a Pujol Ferrusola, que supuestamente habría asesorado a Isolux Corsán desde el año 2000 en el proyecto de ampliación de la línea de distribución eléctrica de Gabón.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  3. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  4. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  5. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  6. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  7. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  8. Legislación: Permiso de conducción
  9. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  10. Actualidad: El TS ratifica la discriminación por género en el SCS con la gestión de las bajas de maternidad de las médicas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana