Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/06/2017
 
 

AN

La Audiencia Nacional investigará al 'cártel del fuego' de Valencia con un posible fraude de 100 millones

13/06/2017
Compartir: 

Investiga 26 personas, entre ellas el exdelegado del Gobierno en Valencia y el ex director general de Interior de la Generalitat

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional ha aceptado la competencia para investigar el conocido como el 'cártel del fuego', una trama de corrupción que presuntamente amañó contratos para la extinción de incendios en la Comunidad Valenciana y otras autonomías, así como en el extranjero, y en la que se habrían defraudado más de 100 millones de euros.

En esta causa figuran como investigados el exconsejero valenciano de Gobernación con el PP y exdelegado del Gobierno en la comunidad Serafín Castellano, el ex director general de Interior Pedro Hidalgo así como ex altos cargos de la Generalitat valenciana y de la catalana y numerosos empresarios.

El juez de instrucción número 2 de Sagunto envió la causa a la Audiencia Nacional al considerar que los hechos se enmarcan en una organización criminal que operó en más de un territorio e incluso en otros países como Portugal, Chile e Italia. Ahora, la juez Carmen Lamela -quien hasta la semana pasada sustituía a Eloy Velasco en el Juzgado Central de Instrucción número 6-- ha aceptado la competencia.

COMPLEJIDAD DE LA CAUSA

La magistrada explica en su auto que esta decisión está "claramente justificada" por varias razones. Así, cita la "propia complejidad de la causa" por la implicación de "diversas personas físicas y empresas o con operaciones fraudulentas desarrolladas en distintos territorios, nacionales o extranjeros" durante un periodo largo de tiempo.

También destaca el "grave quebranto en la seguridad del tráfico mercantil" y la elevada cantidad que esta trama habría defraudado a la administración, pudiendo superar los 100 millones de euros. De este modo, subraya la "grave repercusión" que las actividades delictivas del 'cártel del fuego' habrían ocasionado a la "economía nacional".

Para Lamela, "los comportamientos imputados dañan el general interés de los competidores del sector y el de las administraciones e instituciones afectadas" y, además, "se ha producido un daño patrimonial contra una multiplicidad de sujetos pasivos de las acciones imputadas, pues no sólo se daña el interés económico de cualesquiera otros competidores del sector, sino el funcionamiento de diversas administraciones e instituciones".

14 EMPRESAS ASOCIADAS A AECA

Los delitos que se investigan son falsedad, cohecho, malversación, prevaricación, negociación prohibida, pertenencia a grupo criminal y alteración del precio de concursos públicos. Están imputadas 26 personas y están implicadas 14 empresas asociadas en la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA) y dedicadas a prestar servicios comerciales, agrícolas, de protección civil y de prevención y extinción de incendios forestales.

Según destaca la juez en su auto, la trama habría actuado en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, Andalucía y Castilla y León, además de otros países como Chile, Portugal e Italia. Las presuntas actuaciones delictivas se habrían ejecutado, dice Lamela, "en relación con la Administración Central del Estado", concretamente el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana