Diario del Derecho. Edición de 19/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/11/2025
 
 

TSJPV

El TSJPV anula la exigencia del perfil C1 en las plazas de celador de obras públicas en la Diputación de Bizkaia

19/11/2025
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha anulado la exigencia del perfil lingüístico C1 del 91% de las plazas de celador de obras públicas en la Diputación de Bizkaia, que "duplicaba el índice de obligado cumplimiento", según ha informado CCOO de Euskadi.

BILBAO, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

El sindicato ha explicado, en un comunicado, que el TSJPV ha dado a conocer una nueva sentencia por la que anula la exclusión de trabajadoras interinas por no acreditar el perfil de euskera C1 en las plazas de celador de obras públicas. La exigencia de este nivel lingüístico para diez de las once plazas convocadas, el 91%, "ha sido declarada desproporcionada y, por lo tanto discriminatoria, para estos puestos en los que se requiere una titulación de Formación Profesional/Bachillerato".

CCOO ha destacado que las trabajadoras excluidas llevaban "años trabajando con contratos temporales" y acreditaban perfiles lingüísticos B1 y B2, y ha defendido que "los derechos lingüísticos y laborales son perfectamente compatibles respetando las proporcionalidades sociolingüísticas".

"Según el artículo 25 del Decreto 9/2024 del Gobierno Vasco, el índice de obligado cumplimiento para la Diputación de Bizkaia en este momento es del 46,47% de plazas, ampliamente incumplido en la convocatoria anulada", ha criticado.

INTERVENTORES MUNICIPALES

Asimismo, CCOO de Euskadi ha denunciado que el proceso de estabilización del Gobierno Vasco para secretarios-interventores municipales "ha excluido al 30% de trabajadores con más méritos, por no tener el perfil lingüístico C2, el nivel más alto posible".

CCOO ha calificado de "escandaloso" el resultado del proceso "extraordinario de estabilización" para secretaría-intervención municipal, ejecutado por el Gobierno Vasco, que "se consumará tras los nombramientos en prácticas del pasado viernes 14" en el BOPV.

El sindicato ha lamentado que, tal y como advirtió cuando se aprobaron las bases en 2022, el resultado ha sido "una exclusión lingüística por la que ha quedado fuera el 30% de los trabajadores con mayores méritos puntuables en el concurso (8 de los 25 en Secretaría-intervención con mayor puntuación, 5 de los 15 en Intervención- tesorería y 2 de los 9 en Secretaría)".

Se trata, ha añadido, de trabajadores "con décadas de desempeño en sus puestos, que han sido excluidos por tener el C1, en vez del desproporcionadamente exigido C2 en el 96% de las plazas, llegando hasta el límite de que van a conseguir la fijeza tres personas con 0 días de experiencia en puestos de habilitados, mientras es excluido personal interino con una experiencia laboral superior a la máxima computable (20 años)".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana