Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/11/2025
 
 

Audiencia de Madrid

La Audiencia de Madrid avala pedir el registro de llamadas de la asesora de Begoña Gómez pero sin incluir Air Europa

03/11/2025
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Madrid ha avalado la decisión del juez Juan Carlos Peinado de reclamar los registros de las llamadas de Cristina Álvarez --la asesora en Moncloa de Begoña Gómez-- vinculadas con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con las empresas patrocinadoras de la cátedra que codirigía la esposa del presidente del Gobierno, o con el empresario Juan Carlos Barrabés, pero ha frenado las relativas a Globalia, Air Europa o el África Center.

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

Así consta en un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que los magistrados de la Sección Número 23 estiman de forma parcial un recurso que presentó la defensa de Cristina Álvarez --al que se adhirieron Gómez y la Fiscalía-- contra la decisión del juez de reclamar dichos registros de llamadas y encargar un informe a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

La defensa insistía en que la medida acordada por el instructor carecía de motivación y que se había utilizado de forma "ilícita" el contenido de lo que declaró Álvarez como testigo antes de que acordara su imputación en la causa. En este sentido, subrayaba que no se daban los requisitos para reclamar dichos registros porque respondían a un momento en que Álvarez era "testigo y no investigada al dictarse la resolución".

La Audiencia de Madrid contesta que los registros solicitados por el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid deberán "limitarse" al objeto de la investigación, "con exclusión de lo relativo a Globalia, Air Europa y África Center, por las razones que ya hemos expuesto en otras muchas resoluciones".

Cabe recordar, que la Audiencia Provincial ya advirtió a Peinado de que debía dejar fuera de la causa que dirige contra Begoña Gómez las pesquisas relativas al rescate de la mencionada aerolínea.

En el auto que ha trascendido este viernes, los magistrados mantienen la condición de investigada de Álvarez e insisten --como ya han señalado en ocasiones anteriores-- en que el juez instructor puede acordar las medidas que estime pertinentes para la investigación bajo los principios de especialidad, proporcionalidad, idoneidad, excepcionalidad y necesidad.

"MÍNIMA" AFECTACIÓN DE LA INTIMIDAD

En este punto, recuerdan que el número de teléfono sobre el que se concede la medida "se obtuvo en la declaración testifical de Cristina Álvarez" que ya invalidó la propia Audiencia Provincial. Sin embargo, precisan que al tratarse de un número oficial del Palacio de la Moncloa el juez podía haberlo obtenido por otro medio para reclamar el mencionado registro de llamadas.

"(...) Al no ser el único medio a través del cual pudiera lograrse el conocimiento del citado número, consideramos no es motivo por el cual se deba declarar la nulidad del dato obtenido", señala el tribunal.

Además, los magistrados consideran que "la solicitud de identificación de la titularidad de líneas telefónicas contactadas por un dispositivo telefónico es una diligencia de investigación que afecta de forma mínima la intimidad de la persona concernida".

Al margen, cabe recordar que la Audiencia Provincial tiene casi una decena de recursos pendientes relativos a esta causa, entre los que ya se han deliberado pero no ha trascendido aún resolución alguna figura el de la propia imputación a Begoña Gómez del delito de malversación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana