Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/11/2025
 
 

Catálogo de Recursos de la Seguridad Nacional

03/11/2025
Compartir: 

Orden PJC/1214/2025, de 30 de octubre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional de 14 de julio de 2025, por el que se modifica el Acuerdo de 19 de marzo de 2024, por el que se aprueba el procedimiento para el desarrollo del Catálogo de Recursos de la Seguridad Nacional (BOE de 1 de noviembre de 2025). Texto completo.

ORDEN PJC/1214/2025, DE 30 DE OCTUBRE, POR LA QUE SE PUBLICA EL ACUERDO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL DE 14 DE JULIO DE 2025, POR EL QUE SE MODIFICA EL ACUERDO DE 19 DE MARZO DE 2024, POR EL QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL CATÁLOGO DE RECURSOS DE LA SEGURIDAD NACIONAL.

El Consejo de Seguridad Nacional, en su reunión del día 14 de julio de 2025, ha aprobado un Acuerdo por el que se modifica el Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional de 19 de marzo de 2024, por el que se aprueba el procedimiento para el desarrollo del Catálogo de Recursos de la Seguridad Nacional.

Para general conocimiento, se dispone su publicación como anexo a la presente orden.

Madrid, 30 de octubre de 2025.-El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.

ANEXO

Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional de 14 de julio de 2025, por el que se modifica el Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional de 19 de marzo de 2024, por el que se aprueba el procedimiento para el desarrollo del Catálogo de Recursos de la Seguridad Nacional

EXPOSICIÓN

Concluida satisfactoriamente la elaboración del Catálogo de Recursos para la Seguridad Nacional, nivel Administración General del Estado, se ha detectado la necesidad de incluir en el citado catálogo los recursos de aquellos ministerios que no formaron parte del Grupo de Trabajo que se creó para su desarrollo.

Además, fruto de la experiencia de este desarrollo, se ha puesto de manifiesto que se debe asegurar el dinamismo del Catálogo de Recursos, garantizando su actualización permanente, realizando un seguimiento detallado de la implementación de las recomendaciones generadas durante su elaboración inicial, contribuyendo técnicamente a la organización de ejercicios relacionados con la gestión de crisis y coordinando la integración en el Catálogo de los recursos provenientes de comunidades y ciudades autónomas, entidades locales y sector privado.

En su virtud, a propuesta del Presidente del Gobierno, el Consejo de Seguridad Nacional, en su reunión del día 14 de julio de 2025, ha adoptado el siguiente Acuerdo:

ACUERDO

Primero.

Modificar el apartado segundo del Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional, de 19 de marzo de 2024, por el que se aprueba el procedimiento para el desarrollo del Catálogo de Recursos de la Seguridad Nacional publicado por Orden PJC/326/2024, de 14 de abril Vínculo a legislación, incluyendo como vocales del Grupo de Trabajo a los miembros que designen los titulares del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Ministerio de Cultura, Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Ministerio de Igualdad y Ministerio de Juventud e Infancia.

Segundo.

Añadir un apartado sexto con la siguiente redacción:

“Sexto. Funciones del Grupo de Trabajo.

Además de las recogidas en el apartado tercero, una vez finalizado el borrador de Catálogo de Recursos para la Seguridad Nacional, nivel Administración General del Estado, tendrá las funciones que le encomiende el Comité de Situación para asegurar la actualización permanente del Catálogo, contribuir a la mejora de los mecanismos de gestión de crisis y de movilización de recursos en el marco del Sistema de Seguridad Nacional y facilitar la integración progresiva de los recursos provenientes de comunidades autónomas, entidades locales y del sector privado.”

Tercero.

El presente Acuerdo se publicará en el “Boletín Oficial del Estado” y producirá efectos desde el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana