Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/10/2025
 
 

II Congreso Internacional de Derecho Administrativo Sancionador: La administración sancionadora de la Unión Europea y su Control Judicial

24/10/2025
Compartir: 

Los 11 y 12 de noviembre de 2025 se celebrará, en la Universidad de Córdoba, el “II Congreso Internacional de Derecho Administrativo Sancionador: La administración sancionadora de la Unión Europea y su Control Judicial”.

DIRECTORES

Antonio Bueno Armijo

Nuria Magaldi

PROGRAMA

Martes 11 de noviembre de 2025

9.00 h. Llegada y acreditación de participantes

9.30 h. Inauguración

Rector Magnífico, Sr. Decano de la Facultad de Derecho y CC. EE. y EE., Autoridades y Directores del Congreso

10.00 h. PRIMERA SESIÓN. El concepto de Derecho Administrativo y de Administración de la Unión Europea y su control judicial

Antonio BUENO ARMIJO. “La Administración pública única de la Unión Europea: una hipótesis de trabajo”

Universidad de Córdoba

Nuria MAGALDI. “La revolución silenciosa del Poder Judicial único de la Unión Europea”

Universidad de Córdoba

Lucía LÓPEZ ZURITA. “La cuestión prejudicial como forma de control de la Administración: límites y paradojas”

Universidad de Copenhague (Dinamarca)/Universidad Nacional de Educación a Distancia

Moderador: Jorge AGUDO GONZÁLEZ

Universidad Autónoma de Madrid

11.45 h. Pausa – Café

12.15 h. SEGUNDA SESIÓN. El Derecho Administrativo Sancionador de la Unión Europea

Manuel RODRÍGUEZ PORTUGUÉS. “Sobre los orígenes del Derecho Administrativo Sancionador con alguna lección para el derecho europeo”

Universidad de Córdoba

Omar BOUAZZA ARIÑO. “Eficaces, disuasorias y proporcionales. El concepto de sanción en el Derecho de la Unión Europea”

Universidad Complutense de Madrid

Francisco José RODRÍGUEZ PONTÓN. “Los principios sustantivos del Derecho Sancionador en el Derecho de la Unión Europea”

Universidad de Barcelona

Moderador: Manuel REBOLLO PUIG

Universidad de Córdoba

14.00 h. Comida

16.00 h. TERCERA SESIÓN. La Administración sancionadora de la Unión Europea

Leonor RAMS RAMOS. “La Administración europea sancionadora en materia de protección de datos: el asunto Meta”

Universidad Rey Juan Carlos

Teresa ACOSTA PENCO. “Las potestades sancionadoras de las Agencias europeas. Especial referencia a la Autoridad Europea de Valores y Mercados”

Universidad de Córdoba

Álvaro GONZÁLEZ-JULIANA. “La Autoridad para los partidos políticos europeos y las fundaciones políticas europeas y su potestad sancionadora”

Universidad de Extremadura

Javier ESTEBAN RÍOS. “La potestad sancionadora del Banco Central Europeo y las entidades de crédito”

Universidad de Zaragoza

Moderadora: Eloísa CARBONELL PORRAS

Universidad de Jaén

18.00 h - 18:30 h. Presentación de comunicaciones

Moderadora: Carmen MARTÍN FERNÁNDEZ

Universidad de Córdoba

Miércoles 12 de noviembre de 2025

9.30 h. CUARTA SESIÓN. Sectores seleccionados de actuación de la Administración sancionadora de la Unión Europea

Mariano LÓPEZ BENÍTEZ. “Las sanciones en la Política Agrícola Común y otras materias conexas (Ley 30/2022, de 23 de diciembre)”

Universidad de Córdoba

Manuel IZQUIERDO CARRASCO. “La cooperación entre autoridades competentes en las infracciones de la legislación de la Unión que protege los intereses de los consumidores: el Reglamento (UE) 2017/2394”

Universidad de Córdoba

Rafael PIZARRO NEVADO. “¿Un régimen sancionador para la protección de infraestructuras y entidades críticas? A propósito de la Directiva 2022/2557”

Universidad de Córdoba

Moderadora: Lucía ALARCÓN SOTOMAYOR

Universidad de Córdoba

11.15 h. Pausa – Café

11.45 h. QUINTA SESIÓN. MESA REDONDA. La protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión (whistleblower): estudio comparado

Humberto GOSÁLBEZ PEQUEÑO. “El estatuto jurídico del denunciante en España”

Universidad de Córdoba

Jacques PETIT. “El estatuto jurídico del denunciante en Francia”

Universidad de Rennes (Francia)

Adam KRZYWOŃ. “El estatuto jurídico del denunciante en Polonia”

Universidad de Varsovia (Polonia)

Davide TUMMINELLI. “El estatuto jurídico del denunciante en Italia”

Universidad de Ferrara (Italia)

Moderador: Emilio GUICHOT REINA

Universidad de Sevilla

13.30 h - 14:00 h. Presentación de comunicaciones

Moderadora: Carmen MARTÍN FERNÁNDEZ

Universidad de Córdoba

14.00 h. Clausura del Congreso y entrega de los premios a las mejores comunicaciones

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  3. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  4. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  5. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  6. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  8. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  9. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana