Diario del Derecho. Edición de 21/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/10/2025
 
 

El Consell de l'Advocacia Catalana impulsa el I Congreso de los Derechos de los Animales

20/10/2025
Compartir: 

El Consell de l'Advocacia Catalana (Cicac), a través de su Comissió de Drets dels Animals, con la colaboración de los Colegios de Tarragona y Mataró (Barcelona), ha impulsado el I Congreso de los Derechos de los Animales, informa el Cicac en un comunicado.

BARCELONA 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Congreso tendrá lugar el 23 y 24 de octubre en el Col·legi de l'Advocacia de Tarragona y reunirá a más de 150 juristas, expertos y representantes de entidades animalistas.

Esta primera edición supone "un paso adelante" en el compromiso del Cicac con las nuevas realidades sociales y éticas y con la evolución del derecho para dar respuesta a nuevos valores de respeto, convivencia y protección de los animales.

El presidente del Cicac, Joan Martínez, ha manifestado que con este Congreso se reafirma el compromiso con una justicia "más humana y respetuosa con todos los seres vivos" y ha señalado que adaptar el derecho a las nuevas sensibilidades sociales es una responsabilidad que asumen con convicción y vocación de servicio público.

Durante dos jornadas, juristas, académicos, miembros de entidades animalistas, representantes de administraciones públicas y fuerzas y cuerpos de seguridad debatirán sobre los retos jurídicos que plantea la protección animal y los derechos de los animales en procesos de separación y divorcio tras la reforma del Código Civil, entre otras cuestiones.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Donde hay un derecho de alguien hay una obligación de ese alguien y viceversa.
Por eso no hay derechon "de" los animaloes, a los que no podemos exigir obligaciones sino derecho "sobre" los animales que tienen su gemelo de "obligaciones" sobre los animales.
Resulta evidente esa utilizacion ignorante de las preposiciones, que pasa desapercibida porque el subconsciente nos hace pensar en animales muy desarrollados.
No obnstante también se dice el "derecho de la naturaleza" lo que incluye a los vegetales a las ceñlulas no cucleadas y sobre todo a los minerales y otras especies químicas inanimadas.
La naturaleza "no tiene derechos". Pero nosotros tenemos derecho a no despilfarrar la energía, un bien relativamente escaso, en destruir nuestra despensa, que eso es la naturaleza.
Pasó, para muchos la divinizacion de Ceres, Poseidón, Marte, Baco, Venus, etc. y demás realidades de la naturaleza "humanizadas".
Esos dioses que nos hemos inventado a nuestra imagen y semejanza, parqa explicar una realidad que no entendíamos de una manera racional, son tan reales como los elfos, la brujas malas y las hadas buenas.
Conocer la gramática nos permite hablar con priopiedad y ésa es la base común que permite el diálogo.
La etimología ayuda mucho. Así, cuando se habla de un triángulo, ya no es necesario explicar que es una figura geométrica que tiene tres lados enfrente de cada uno de sus tres ángulos.

Escrito el 20/10/2025 16:21:05 por Alfonso J. Vázquez Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana