Diario del Derecho. Edición de 08/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/10/2025
 
 

TSJCyL

La Junta de Castilla y León indemnizará con 20.000 euros a un paciente operado en el hospital de León por el retraso en su rehabilitación

08/10/2025
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha condenado a la Junta de Castilla y León a indemnizar con 20.000 euros a un paciente por las secuelas que sufre como consecuencia de la tardanza con la que empezó a recibir rehabilitación tras ser intervenido quirúrgicamente de una lesión en una mano en el Hospital de León.

LEÓN 7 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Sala de lo Contencioso Administrativo, con sede en Valladolid, ha estimado la reclamación del paciente por la deficiente atención recibida en el Complejo Asistencial Universitario de León (Caule), donde fue operado en 2018, al considerar que "ha quedado acreditado" que el retraso en la rehabilitación "ha mermado las posibilidades de recuperación del movimiento articular".

El paciente fue intervenido de urgencia en enero por una lesión en varios tendones de una mano tras una caída casual y no comenzó las sesiones de fisioterapia hasta siete semanas después, pese a que le habían sido pautadas como tratamiento urgente.

Con posterioridad ha tenido que ser operado otras dos veces y tiene secuelas definitivas en el segundo dedo de la mano izquierda, que no puede flexionar, intolerancia grave al frío, cambios tróficos y dolor neuropático.

El TSJCyL reconoce el derecho del paciente a ser indemnizado por la Administración pese a que el inicio temprano de la rehabilitación "no garantiza la recuperación total del movimiento puesto que en ello influyen múltiples factores como son la propia complejidad de la lesión sufrida y la dificultad que conlleva la recuperación de estas lesiones ya que una gran parte de los pacientes acaba con rigidez".

Además, añade que hay que tener en cuenta "las circunstancias específicas del paciente, como son en este caso ser fumador habitual de larga duración, así como la falta de protocolos específicos y uniformes en relación con el proceso de rehabilitación".

A pesar de dichas consideraciones, los magistrados han concluido que "sí se aprecia la infracción de la lex artis ad hoc en cuanto no se han proporcionado los medios disponibles de rehabilitación en el plazo más o menos adecuado con arreglo a los distintos protocolos existentes, lo que ha supuesto una pérdida de la oportunidad de que el resultado hubiese sido otro".

Por este motivo procede fijar el importe de la indemnización por los daños y perjuicios sufridos a consecuencia de la defectuosa asistencia sanitaria recibida por el paciente, quien reclamaba más de 66.000 euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Constitucional: El Tribunal Constitucional establece que el despido motivado por una reclamación ante la representación de los trabajadores es susceptible de lesionar la garantía de indemnidad de los trabajadores
  2. Actualidad: El Constitucional estudiará la decisión del Supremo de no amnistiar la malversación del 'procés' a Puigdemont
  3. Actualidad: La justicia europea desestima un recurso de España y abre la puerta a la competencia en las rutas de autobús
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS si una empresa que ha realizado un pago salarial en exceso y que los trabajadores deben reintegrar puede descontarlo de la nómina aplicando el mecanismo de la compensación
  5. Actualidad: El Supremo impide a Hacienda repetir indefinidamente las liquidaciones anuladas
  6. Estudios y Comentarios: Un deseo, más que una posibilidad; por Ana Carmona Contreras, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  7. Tribunal Supremo: El Consejo de Ministros impone una sanción en su cuantía máxima a una empresa por obstrucción a la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
  8. Legislación: Creación, reconocimiento y autorización de universidades
  9. Tribunal Constitucional: El Pleno del Tribunal Constitucional estima en parte el recurso de inconstitucionalidad interpuesto frente al Decreto-Ley 3/2022 del Gobierno de Aragón por el que se adoptan medidas excepcionales y urgentes en la contratación pública en Aragón
  10. Legislación: Medidas urgentes en materia de vivienda y ordenación urbanística

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana