Diario del Derecho. Edición de 08/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/10/2025
 
 

Audiencia Provincial de Cantabria

Un año y nueve meses e inhabilitación a una auxiliar de enfermería por consultar el historial clínico de su ex

08/10/2025
Compartir: 

La Audiencia Provincial ha condenado este martes a un año y nueve meses de prisión y a una multa de 1.680 euros a una auxiliar de enfermería del Servicio Cántabro de Salud (SCS) por consultar 16 veces el historial clínico de su exmarido "sin su consentimiento ni su conocimiento".

SANTANDER, 7 Oct. (EUROPA PRESS) -

Además, ha sido inhabilitada de forma absoluta para su cargo durante cinco años y nueve meses.

Antes del inicio del juicio en la Sección Primera de la Audiencia, las partes han alcanzado un acuerdo, que posteriormente se ha ratificado en Sala, por el que la acusada ha reconocido los hechos y se ha mostrado conforme con el delito del que se le acusaba --descubrimiento y revelación de secretos--.

En base al acuerdo, se han reducido las penas que pedía la Fiscalía y la acusación particular al aplicarse la atenuante de reparación de daño al abonar ésta 6.000 euros en concepto de responsabilidad civil para su ex.

La sentencia dictada es firme ya que todas las partes han confirmado que no la recurrirán.

Además, se ha solicitado la suspensión de la pena de prisión para la acusada a condición de que durante dos años no vuelva a delinquir, si bien sobre esta petición la Sala se pronunciará en un auto posterior.

Según los hechos aceptados por la acusada, ésta "siendo consciente del compromiso de confidencialidad contraído" como auxiliar de enfermería del SCS "accedió con sus claves informáticas personales al historial clínico" de quien había sido su esposo, actuando "sin su consentimiento ni conocimiento, y sin que mediara relación asistencial que pudiera justificar tal acceso".

Lo hizo en trece ocasiones un día y en tres más al siguiente, utilizando la información obtenida "en perjuicio" de su expareja en los procedimientos judiciales que tenían abiertos.

Inicialmente la Fiscalía pedía una pena de cárcel de tres años y tres meses de prisión; 7.920 euros de multa, y una inhabilitación absoluta durante doce años.

La acusación particular, por su parte, reclamaba seis años y tres meses de prisión, 8.640 euros de multa e inhabilitación absoluta para el cargo de auxiliar de enfermería también durante doce años. Además, pedía que abonara en concepto de responsabilidad civil al perjudicado 2.000 euros.

Sin embargo, estas penas solicitadas por la Fiscalía y la acusación particular han sido reducidas tras el acuerdo alcanzado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Constitucional: El Tribunal Constitucional establece que el despido motivado por una reclamación ante la representación de los trabajadores es susceptible de lesionar la garantía de indemnidad de los trabajadores
  2. Actualidad: El Constitucional estudiará la decisión del Supremo de no amnistiar la malversación del 'procés' a Puigdemont
  3. Actualidad: La justicia europea desestima un recurso de España y abre la puerta a la competencia en las rutas de autobús
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS si una empresa que ha realizado un pago salarial en exceso y que los trabajadores deben reintegrar puede descontarlo de la nómina aplicando el mecanismo de la compensación
  5. Actualidad: El Supremo impide a Hacienda repetir indefinidamente las liquidaciones anuladas
  6. Estudios y Comentarios: Un deseo, más que una posibilidad; por Ana Carmona Contreras, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  7. Tribunal Supremo: El Consejo de Ministros impone una sanción en su cuantía máxima a una empresa por obstrucción a la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
  8. Legislación: Creación, reconocimiento y autorización de universidades
  9. Tribunal Constitucional: El Pleno del Tribunal Constitucional estima en parte el recurso de inconstitucionalidad interpuesto frente al Decreto-Ley 3/2022 del Gobierno de Aragón por el que se adoptan medidas excepcionales y urgentes en la contratación pública en Aragón
  10. Legislación: Medidas urgentes en materia de vivienda y ordenación urbanística

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana