Lugar: Aula Polivalente II (Entreplanta)
Facultad de Derecho UCM
PROGRAMA
Jueves 23 de octubre 2025
10.15. Acreditaciones y recepción de asistentes
10.45. Bienvenida e inauguración
11.00. PANEL 1
Justicia, Administración y Estado de Derecho en la Era de la Inteligencia Artificial
Ponencia: Reflexiones sobre IA y Estado de Derecho. Prof. Dr. D. Rafael Bustos Gisbert. Catedrático de Derecho Constitucional. Director del Instituto de Derecho Parlamentario. Universidad Complutense de Madrid
Ponencia: ¿Puede la Inteligencia artificial contribuir a la eficiencia de la justicia española? Criterios y perspectivas de futuro. Profa. Dra. Da. Rosa Cernada Badia. Profesora Ayudante Doctora de Derecho Administrativo. Universitàt de Valencia
Ponencia: Inteligencia artificial y transformación de la Administración Tributaria: Innovación, eficiencia y desafíos éticos. Prof. Dr. D. Fernando Serrano Antón. Catedrático de Derecho Financiero y tributario. Jean Monnet Chair - EU Tax Governance and Fiscal Transparency de la Universidad Complutense de Madrid
Moderación: Profa. Dra. M.ª Teresa García-Berrio Hernández. Profesora Titular de Filosofía del Derecho. Universidad Complutense de Madrid
12.00. Pausa-café
12.30. PANEL 2
Neuroderechos, libertad de expresión y de pensamiento ante la IA
Ponencia: Neuroderechos y libertad de pensamiento. Prof. Dr. D. Göran Rollnert Liern. Catedrático de Derecho Constitucional. Universitàt de Valencia
Ponencia: Las libertades de expresión ante los riesgos generados por el mal uso de la IA. Profa. Dra. Da. Ana Aba Catoira. Profesora Titular (Acreditada a Cátedra) de Derecho Constitucional. Universidad de La Coruña.
Ponencia: Inteligencia artificial, moderación de contenidos y libertad religiosa. Profa. Dra. Da. M.ª Teresa García-Berrio Hernández. Profesora Titular de Filosofía del Derecho. Universidad Complutense de Madrid.
Moderación: Prof. Dr. D. Santiago Cañamares Arribas. Catedrático de Derecho Eclesiástico. Universidad Complutense de Madrid.
13.45 - 15.30. Pausa
15.30. WORKSHOP I
Derecho y Creatividad cultural ante el avance de la Inteligencia Artificial
Ponencia: IA, Derecho y Regulación de la Cultura. Prof. Dr. D. Juan Antonio Martínez Muñoz. Profesor Titular de Filosofía del Derecho. Universidad Complutense de Madrid
Ponencia: Desafíos de la creación artístico-literaria ante la IA. Prof. Dr. D. Marius Bomholt. Profesor Permanente Laboral. Universidad Alfonso X El Sabio (UAX)
Proyección y Debate
Moderación: Prof. Dr. D. Epicteto Díaz Navarro. Catedrático de Literatura Española. Universidad Complutense de Madrid
16.15. Pausa-café
16.45. PANEL 3
IA y Democracia: Retos constitucionales y Decisiones Automatizadas en la Gestión Pública y Electoral
Ponencia: El uso de la inteligencia artificial en las campañas electorales y sus efectos democráticos. Prof. Dr. D. Rafael Rubio Núñez. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad Complutense de Madrid
Ponencia: Aspectos constitucionales de la regulación de la Inteligencia artificial en la democracia. Jorge Castellanos Claramunt. Profesor Titular de Derecho Constitucional. Universitat de València
Ponencia: Régimen jurídico de la toma de decisiones automatizadas y el uso de sistemas de la IA en el sector público. Prof. Dr. D. Adrián Palma Ortigosa. Profesor Ayudante Doctor de Derecho Administrativo. Universitat de Vàlencia
Moderación: Prof. Dr. D. Juan Antonio Martínez Muñoz. Profesor Titular de Filosofía del Derecho. Universidad Complutense de Madrid
17.30. Presentación de libro
Garantías ante las decisiones y perfiles automatizados en el sector público (Atelier, Barcelona, 2025)* *En el marco del Proyecto de investigación "Derechos y garantías públicas frente a las decisiones automatizadas y el sesgo y discriminación algorítmicas [2023-2026] (PID2022-136439OB-I.
Viernes 24 de octubre 2025
10.00. WORKSHOP II
Enseñar con ConfIAnza
Ponencia: De la pizarra a los algoritmos: Cómo la IA redefine el derecho a la educación. Profa. Dra. Da. Mª Dolores Montero Caro. Profesora Ayudante Doctora de Derecho Constitucional. Universidad de Córdoba
Ponencia: Retos de la enseñanza del Derecho público ante el desafío del uso de la IA en el Sector Público. Prof. Dr. D. Manuel Estepa Montero. Profesor Ayudante Doctor de Derecho Administrativo. Universidad Complutense de Madrid
Ponencia: El derecho a la educación y la IA generativa: Propuestas para mitigar la brecha digital. Prof. Dr. D. Pablo Gallego Rodríguez. Profesor Ayudante Doctor de Derecho Constitucional. Universidad de Córdoba
Moderación: Prof. Dr. D. José María Pujol Montero. Profesor Titular (Acreditado a Cátedra) de Historia del Derecho. Universidad Complutense de Madrid
11.15 Pausa-café
11.45. PANEL 4
Desafíos actuales de la Inteligencia artificial y Derechos fundamentales: Protección de datos, Justicia social y Sostenibilidad en el entorno digital
Ponencia: La evaluación de impacto de los sistemas de IA de alto riesgo sobre los derechos fundamentales: El caso especial del derecho fundamental a la protección de datos. Prof. Dr. D. Domingos Soares Farinho. Profesor de Derecho Público. Universidad de Lisboa (Portugal)
Ponencia: De los derechos sociales en el paradigma del nuevo orden digital. Profa. Dra. Da. Ainhoa Lasa López. Profesora Agregada (Profesora Titular Acreditada) de Derecho Constitucional. Universidad del País Vasco
Ponencia: Utilización de sistemas de Inteligencia artificial generativa y las decisiones automatizadas. Francisca Ramón Fernández. Catedrática de Derecho Civil. Universitat Politècnica de València.
Ponencia: Inteligencia artificial y Sostenibilidad: El papel de los derechos fundamentales en la protección de la vulnerabilidad como cuestión de Justicia global. Inês Neves. Profesora Ayudante Doctora. Universidad de Oporto (Portugal)
Moderación: Prof. Dr. D. Jorge Castellanos Claramunt Profesor Titular de Derecho Constitucional. Universitat de València.
13.00. Conferencia de clausura
La evaluación de impacto de la IA: Ética y Derecho. Dos enfoques diferentes
Prof. Dr. D. Alessandro Mantelero
Professor of Private Law and Law & Technology
Universidad Politécnica de Turín (Italia)
13.30. Conclusiones y cierre