MÁLAGA 18 Sep. (EUROPA PRESS) -
Nieto ha inaugurado las II Jornadas técnicos sobre mediación organizadas por el Colegio de Graduados Sociales de Málaga con el título 'Retos y oportunidades de los MASC en la era de la Justicia moderna'; un encuentro en el que ha agradecido a este colectivo profesional su papel "de aliados en la Estrategia de Mediación que pusimos en marcha en Andalucía".
"El Gobierno de Juanma Moreno se caracteriza por su confianza en el diálogo y el consenso, lo que se ha llamado la vía andaluza. Y desde la Consejería de Justicia hemos querido llevar esa fórmula al ámbito judicial para contribuir a reducir la alta tasa de litigiosidad que sobrecarga nuestros tribunales, especialmente los de la Jurisdicción Social", ha defendido.
Nieto ha recordado que al poco tiempo de llegar al cargo instó a apostar por la mediación en un congreso y dicha idea no fue muy bien recibida. "Al final el tiempo me ha dado la razón. Cuando alguien tiene un problema acude a un abogado y prefiere siempre llegar a un acuerdo con la otra parte", ha manifestado.
Ha recordado que en enero de 2024 Andalucía fue la primera comunidad que incluyó la mediación en la Justicia Gratuita y desde entonces los letrados de oficio han logrado 256 acuerdos en asuntos civiles (seis en Málaga), un trabajo que la Junta ha compensado con 400 euros en cada caso, el módulo máximo de las retribuciones del sistema".
La Ley de Eficiencia aprobada este 2025 obliga desde abril a intentar un acuerdo antes de interponer cualquier demanda civil o mercantil. Ahora también se recompensa el trabajo de los abogados de oficio con 75 euros si intentan la mediación o la conciliación, pese a que no logren cerrar un acuerdo y 25 euros si optan por otro de los MASC que contempla la norma.
Además, también el año pasado la Junta creó el Servicio de Mediación Penal de Andalucía (SEMPA), público y gratuito, que desde entonces ya ha evitado casi 2.200 juicios, sobre todo de delitos leves de lesiones, amenazas o hurtos, unos 130 en la provincia de Málaga, donde empezó a funcionar justo en septiembre de 2024.
A este servicio se unirá próximamente uno específico para Mediación Civil y Mercantil (SEMCA) y para difundir la cultura de la mediación en el ámbito empresarial se han celebrado en todas las provincias los Foros Impulmed, en colaboración con el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, en los que han participado representantes de más de 500 empresas.
El consejero ha instado a los graduados sociales a "seguir colaborando con nosotros en la apuesta por la mediación, que ahorra tiempo y costes". En este sentido, ha subrayado que el plazo de medio para lograr un acuerdo es de menos de un mes mientras que "una reclamación de cantidad o un pleito por un cambio en las condiciones laborales puede durar años en los juzgados y mientras, las partes en conflicto tienen que seguir manteniendo la relación laboral".
Además, ha agradecido el paso adelante dado por los graduados sociales con el convenio suscrito, que permitirá formar bolsas de voluntarios para mediar en asuntos laborales "en los que tienen conocimientos sobrados".