Diario del Derecho. Edición de 19/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/09/2025
 
 

Derecho digital y abogacía en la era de la inteligencia artificial

19/09/2025
Compartir: 

El día 7 de octubre de 2025, de 19 a 20:30 horas, se celebrará en formato híbrido, presencial en el Salón de Actos de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense (Calle Amaniel, 2 – 28015 de Madrid) y online, el Webinar “Derecho digital y abogacía en la era de la inteligencia artificial”.

Ponentes:

Dª Aleida Alcaide García. Directora General de Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

D. Moisés Barrio Andrés. Letrado del Consejo de Estado y Profesor de Derecho digital.

D. Juan Pujol Jaén. Presidente de Lefebvre.

D. Miguel Recio Gayo. Abogado de CMS y Presidente de la Asociación Profesional Española de Privacidad e Inteligencia Artificial (APEP-IA).

D. Carlos Alberto Saiz Peña. Socio de Ecix Group y Vicepresidente de ENATIC-Abogacía Digital.

Descripción de la sesión:

La inteligencia artificial (IA) ha transformado radicalmente el panorama global, impulsando innovaciones en todos los sectores, privados y públicos, pero también genera desafíos éticos y jurídicos. De hecho, en la realidad geopolítica actual, el dominio de la IA se ha convertido en un eje prioritario para la autonomía tecnológica de los bloques regionales que lideran Estados Unidos, China y Europa. Por eso, en 2025 la regulación de la IA se ha consolidado como un tema prioritario, especialmente en la Unión Europea (UE), donde el Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA o AI Act) ha marcado un hito mundial. Paralelamente, la abogacía juega un rol crucial en moldear estas normativas, equilibrando la innovación con la protección de los derechos fundamentales.

En esta sesión, los ponentes abordarán las cuestiones más actuales que plantea la IA a efectos de sector público y privado, compliance y ejercicio de la abogacía. Al final de la misma se presentará el libro “Reglamento UE de inteligencia artificial (Incluye los actos de desarrollo y ejecución de la AI Act)” del profesor Barrio Andrés, que examina el Reglamento (UE) 2024/1689 de inteligencia artificial, así como las directrices de desarrollo e interpretación que ha dictado la Comisión Europea, de una forma práctica y conectando sus previsiones con las del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la demás normativa europea y nacional aplicable, así como la jurisprudencia del TJUE que puede ser relevante.

Al terminar el acto se servirá un vino español.

Inscripciones gratuitas:

https://www.epj.es/oferta-formativa/webinars/derecho_digital_y_abogacia_en_la_era_de_la_inteligencia_artificial/

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana