Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/09/2025
 
 

TS

El Supremo pide al PSOE y al Congreso que le informen de los pagos hechos a Cerdán y sus donaciones

05/09/2025
Compartir: 

También requiere al partido que le indique el dinero que pagó o recibió de Koldo y su entorno

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha requerido al Congreso de los Diputados y al PSOE que le informen de los pagos realizados al ex secretario de Organización de los socialistas Santos Cerdán, así como de las donaciones realizadas al partido, entre 2014 y 2024. En la misma línea, ha pedido a la formación política que le detalle el dinero que pagó o recibió del ex asesor ministerial Koldo García y su entorno en ese periodo.

En un auto, recogido por Europa Press, el magistrado explica que dicha información es necesaria para que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil pueda completar los informes económico-financieros que le encargó sobre Cerdán y el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos en el marco de la causa donde les investiga por el presunto cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de contratos públicos.

Puente explica que, según la información recibida de Hacienda, Cerdán recibió en esos años 543.656,84 euros de la Cámara Baja. "Sin embargo, tras el análisis de sus cuentas bancarias, solo una mucho menor cantidad resulta proceder de forma directa del Congreso de los Diputados, lo que permite suponer que el resto le habrá sido entregado por intermedio de otra cuenta, tal vez la del grupo parlamentario del que formaba parte, extremo que ha de ser comprobado", indica el instructor.

Lo mismo ocurre con la información relativa a las donaciones realizadas al PSOE por Cerdán en esa década. De acuerdo con Hacienda, "habría efectuado donaciones al Partido Socialista Obrero Español por importe de 32.194,98 euros, siendo que, a partir de la información bancaria recabada, únicamente constan egresos de sus cuentas por este concepto, entre los años 2014 a 2024, por importe de 5.700 euros".

La UCO ya apreció ese mismo desfase entre los datos facilitados por Hacienda sobre Ábalos y los recabados de sus cuentas bancarias. Entonces también reclamó más información al Congreso y al PSOE. Fuentes socialistas consultadas por Europa Press explicaron que la mecánica habitual es que las nóminas del diputado vayan a las cuentas del partido y al parlamentario se le pague directamente desde la Cámara Baja las dietas por viajes y conceptos similares. Del dinero recibido de la sede legislativa, se detrae la aportación voluntaria al PSOE de cada diputado y, el monto restante, se paga al parlamentario a través del partido.

El Supremo también reclama al Ayuntamiento de Milagro y al Parlamento de Navarra, de los que formó parte Cerdán, que le informen detalladamente de "todas las retribuciones o pagos que, por cualquier concepto y desde el año 2014, hubiera efectuado", "debiendo indicar la fecha, método de pago, cuenta bancaria de destino y titularidad de la misma, así como cualquier otro dato que tuvieren asociado a dichos pagos".

EL PSOE PAGÓ CASI 4.000 EUROS A KOLDO

Por otro lado, solicita al PSOE que, "en el plazo más breve posible y no superior a siete días naturales", le informe igualmente de "todas las operaciones relativas a cuotas, donaciones, liquidaciones de gastos, pagos de servicios, retribuciones u otros abonos, que pudiera haber recibido de o entregado a Koldo", su hermano Joseba y su ex mujer Patricia Uriz desde el año 2014.

Puente señala que "dicha información deberá precisar cada una de las operaciones realizadas, con indicación de su fecha, método de pago o abono empleado, cuenta bancaria de origen y destino, junto al concepto o comentario consignado, así como cualquier otro dato adicional que pudiera constar en relación con dichas operaciones económicas".

El magistrado expone que estos datos son necesarios ante "la existencia de frecuentes vínculos entre los patrimonios" de Ábalos y el que fuera su asesor ministerial.

En este sentido, recuerda que "el propio don José Luis Ábalos ha venido a reconocer en las diferentes declaraciones prestadas en el procedimiento, que era su asesor quien abonaba con su propio patrimonio gastos que a aquél correspondían --ciertos gastos de viaje, el alquiler de una vivienda en la localidad de Marbella de la que habría disfrutado Ábalos con su familia, etc.--, con independencia de asegurar don José Luis que después él mismo reintegraba a su asesor dichos gastos".

Puente especifica que, "conforme resultaría de la documentación bancaria" relativa a Koldo, "éste habría recibido determinados ingresos, que aparentemente proceden del PSOE, sin que se conozca en este momento la naturaleza y eventual extensión de dichos pagos". "Se trata, en concreto, de sendos abonos por importes de 1.435,40 y 2.542,46 euros, con fechas valor del 28 de mayo de 2018 y 5 de septiembre de 2019", puntualiza.

A su juicio, "resulta preciso conocer si dichos pagos, u otros que pudieran haberse realizado, tenían por objeto abonar al propio Koldo, o a su entorno familiar más próximo --si también éstos pudieran haberlos recibido--, gastos o servicios propios o si los ingresos se destinaban u obedecían a gastos o servicios generados o desarrollados por Ábalos".

El magistrado apunta al hermano y la ex mujer de Koldo porque, "conforme resulta de lo hasta ahora actuado, ambos pudieran haber tenido cierta intervención con respecto a pagos o cobros efectuados por cuenta u orden" del ex asesor ministerial.

Con todo, pide al PSOE información de "todas las operaciones relativas a cuotas, donaciones, liquidaciones de gastos, pagos de servicios, retribuciones u otros abonos, que pudiera haber recibido de o entregado a Koldo", su hermano y su ex mujer.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana