Diario del Derecho. Edición de 17/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/07/2025
 
 

Congreso Internacional Neuro-derechos Humanos y Derecho Penal

16/07/2025
Compartir: 

Los días 11 y 12 de septiembre de 2025 tendrá lugar, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo bajo el título “Cerebros y Códigos: Neuroderechos en el Derecho Penal del siglo XXI”, el Congreso Internacional Neuro-derechos Humanos y Derecho Penal.

PROGRAMA

Jueves, 11 de septiembre de 2025

09:00 h.- Inauguración y bienvenida

Magfco. Rector de la UCLM

Comité de organización de las Jornadas

09:30 h.- Conferencia de inauguración

Neurotechnology, law and neuroethics: Human rights and beyond

Allan MacCay

10:30-11:00.- Coffee break

11:00-12:00 h.- Primera mesa redonda: Fundamentos conceptuales sobre neurotecnologías y protección penal de los neuroderechos

Moderadora: Ágata M.ª Sanz Hermida

¿Qué deberíamos haber aprendido de 25 años de debate entre la doctrina penal y las neurocienciascognitivas? ¿Debemos proteger el libre albedrío?

Bernardo Feijoo Sánchez

¿A qué preguntas del Derecho penal puede dar respuesta la Neurociencia?

Cristina Nombela Otero

El Derecho penal como disciplina científica, hacia otra comprensión de la cientificidad

Fernando G. Sánchez Lázaro

Códigos neuronales de la libertad y la responsabilidad

José M.ª Delgado García

Igualdad de armas en materia de prueba neurocientífica

Antonella Falcone

Neurotecnologías y engaño: una mirada desde las ciencias cognitivas

Miquel Juliá Pijoan

12:00-13:00 Debate

13:00-14:00 Presentación de comunicaciones

16:00-17:00 h.- Segunda mesa redonda: Propuestas de regulación de los neuroderechos y organismos internacionales

Moderador: Faustino García de la Torre García

¿Un estatuto constitucional singular para el cerebro y las neurotecnologías?

Mercedes Pérez Manzano

Regulaciones y documentos supranacionales en materia de neurotecnologías

Agata M.ª Sanz Hermida

Beyond neurorights: The real human rights challenges by neurotechnologies

Cristoph Bublitz

Los desafíos semánticos de la neuro-dogmática penal y los nuevos bienes jurídicos

José Ángel Marinaro

Garantías procesales y neurociencia

M.ª de los Ángeles Pérez Cebadera

Delitos contra la inteligencia artificial. ¿Objeto material, sujeto pasivo o víctima?

José Mateos Bustamante

17:00-18:00.- Debate

18:00-18:30.- Coffee break

18:30-19:30.- Presentación de comunicaciones

Viernes, 12 de septiembre de 2025

09:00 h.- Tercera mesa redonda: Protección penal de los neuroderechos: “neuro-delitos” y propuestas de política criminal

Moderadora: Mónica de la Cuerda Martín

Tutela penal de la libertad cognitiva

M.ª Isabel González Tapia

Libertad de pensamiento, confianza y riesgo de manipulación en la era de la inteligencia artificial

Laura D’Amico

Protección penal de los Neuroderechos: “neuro-delitos” y propuestas de política criminal: Privacidad mental

Bartolomé Torralbo Muñoz

La necesaria protección de la privacidad mental frente a la capacidad de inferencia de los sistemas de IA

África Morales Muñoz

Neurotecnología y el derecho a no incriminarse

Elisabet Cueto Santa Eugenia

11:00-11:30 Coffee break

11:30-12:30 Presentación de comunicaciones

12:30-13:30 Debate general y conclusiones

13:30 h Clausura del simposio/congreso

Imagen del hombre, identidad y neuroenhancement: ¿cómo proteger penalmente el núcleo de la personalidad del ser humano?

Eduardo Demetrio Crespo

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  4. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  5. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  6. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  7. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  8. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública
  9. Actualidad: El Supremo eleva a 28 años la pena de prisión a los cuatro condenados por la violación grupal en la Semana Grande de Santander en 2022
  10. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana