PROGRAMA
Jueves, 11 de septiembre de 2025
09:00 h.- Inauguración y bienvenida
Magfco. Rector de la UCLM
Comité de organización de las Jornadas
09:30 h.- Conferencia de inauguración
Neurotechnology, law and neuroethics: Human rights and beyond
Allan MacCay
10:30-11:00.- Coffee break
11:00-12:00 h.- Primera mesa redonda: Fundamentos conceptuales sobre neurotecnologías y protección penal de los neuroderechos
Moderadora: Ágata M.ª Sanz Hermida
¿Qué deberíamos haber aprendido de 25 años de debate entre la doctrina penal y las neurocienciascognitivas? ¿Debemos proteger el libre albedrío?
Bernardo Feijoo Sánchez
¿A qué preguntas del Derecho penal puede dar respuesta la Neurociencia?
Cristina Nombela Otero
El Derecho penal como disciplina científica, hacia otra comprensión de la cientificidad
Fernando G. Sánchez Lázaro
Códigos neuronales de la libertad y la responsabilidad
José M.ª Delgado García
Igualdad de armas en materia de prueba neurocientífica
Antonella Falcone
Neurotecnologías y engaño: una mirada desde las ciencias cognitivas
Miquel Juliá Pijoan
12:00-13:00 Debate
13:00-14:00 Presentación de comunicaciones
16:00-17:00 h.- Segunda mesa redonda: Propuestas de regulación de los neuroderechos y organismos internacionales
Moderador: Faustino García de la Torre García
¿Un estatuto constitucional singular para el cerebro y las neurotecnologías?
Mercedes Pérez Manzano
Regulaciones y documentos supranacionales en materia de neurotecnologías
Agata M.ª Sanz Hermida
Beyond neurorights: The real human rights challenges by neurotechnologies
Cristoph Bublitz
Los desafíos semánticos de la neuro-dogmática penal y los nuevos bienes jurídicos
José Ángel Marinaro
Garantías procesales y neurociencia
M.ª de los Ángeles Pérez Cebadera
Delitos contra la inteligencia artificial. ¿Objeto material, sujeto pasivo o víctima?
José Mateos Bustamante
17:00-18:00.- Debate
18:00-18:30.- Coffee break
18:30-19:30.- Presentación de comunicaciones
Viernes, 12 de septiembre de 2025
09:00 h.- Tercera mesa redonda: Protección penal de los neuroderechos: “neuro-delitos” y propuestas de política criminal
Moderadora: Mónica de la Cuerda Martín
Tutela penal de la libertad cognitiva
M.ª Isabel González Tapia
Libertad de pensamiento, confianza y riesgo de manipulación en la era de la inteligencia artificial
Laura D’Amico
Protección penal de los Neuroderechos: “neuro-delitos” y propuestas de política criminal: Privacidad mental
Bartolomé Torralbo Muñoz
La necesaria protección de la privacidad mental frente a la capacidad de inferencia de los sistemas de IA
África Morales Muñoz
Neurotecnología y el derecho a no incriminarse
Elisabet Cueto Santa Eugenia
11:00-11:30 Coffee break
11:30-12:30 Presentación de comunicaciones
12:30-13:30 Debate general y conclusiones
13:30 h Clausura del simposio/congreso
Imagen del hombre, identidad y neuroenhancement: ¿cómo proteger penalmente el núcleo de la personalidad del ser humano?
Eduardo Demetrio Crespo