VALÈNCIA, 11 Jul. (EUROPA PRESS) -
El acto, que ha tenido lugar en el Auditori de Torrent, uno de los municipios de la 'zona cero', ha contado con la asistencia de 200 letrados; la consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez; el Director General de atención a las Víctimas y acceso a la Justicia, Francisco Javier Soler, y la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado. Igualmente, han estado presentes miembros de la Junta de Gobierno del ICAV para "apoyar y acompañar a los profesionales en este día tan especial".
Este encuentro ha servido para reconocer "la enorme importancia y el compromiso profundo" de los profesionales que "hacen posible que la justicia llegue a quienes más la necesitan", ha destacado el ICAV en un comunicado.
La jornada ha comenzado con la presentación y apertura del Decano del ICAV, José Soriano, quien se ha referido al Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio como "un día en que se celebra, pero también se reivindica".
"La administración pública debe ser consciente de que el Turno de Oficio es un servicio esencial, que el pago debe ser puntual, como lo es ahora, gracias consellera, y que la actualización de baremos debe ser atendida también", ha subrayado, al tiempo que se ha referido al papel de los colegios en el Turno de Oficio "porque ellos son y deben ser los encargados de su organización y de la formación continua y especializada".
Durante el acto, se ha proyectado un "emotivo" vídeo en formato entrevista, que ha reflejado la entrega constante de los 2.000 letrados y letradas del Turno de Oficio, especialmente en situaciones de máxima urgencia. En él, seis compañeros han compartido sus vivencias personales y testimonios durante la emergencia provocada por la dana.
A través de estas voces, el vídeo ha mostrado "el compromiso, la dedicación y la humanidad que caracterizan a estos profesionales". También se ha enseñado "cómo trabajaron incansablemente para coordinar y asistir jurídicamente, en circunstancias excepcionales".
"Además, ha servido para dar voz a aquellos compañeros que, aunque dispuestos, no pudieron intervenir debido a la complejidad de la situación", han agregado desde ICAV.
Para honrar esta entrega, se ha homenajeado a los abogados y abogadas que cumplen 25 años de servicio en el Turno de Oficio, "símbolo de una vocación constante y un servicio inquebrantable".
También se ha reconocido a los miembros de las Comisiones Ejecutivas de la Sección de letrados que han estado en funciones durante 2024 y 2025, así como a los Coordinadores y Coordinadoras de guardia del Turno de Oficio en 2024 y a los letrados del Turno que han desarrollado su actividad profesional en zona afectada por la barrancada. Todos ellos han mostrado "un compromiso admirable en circunstancias especialmente difíciles".
"LABOR ESENCIAL"
Por su parte, la titular de Justicia y Administración Pública ha agradecido a los más de 5.000 profesionales del turno de oficio (4.338 abogados y 755 procuradores), "su labor esencial para garantizar el derecho de los ciudadanos a ser iguales ante la ley, ya que es uno de los pilares fundamentales de la democracia y del Estado de Derecho".
"Gracias al compromiso diario de todos estos profesionales que ejercen con vocación la justicia en mayúsculas, nadie queda excluido del sistema judicial por falta de recursos", ha resaltado, al tiempo que ha manifestado que "durante 2025 se han abonado más de 20,1 millones de euros correspondientes a los dos primeros bimestres por las actuaciones llevadas a cabo por el Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía y del Consejo Valenciano de Colegios de Procuradores".
Y ha añadido: "En 2024 hemos sido la tercera comunidad autónoma con mayor inversión por, detrás de Cataluña y Madrid, y somos de las primeras por la cuantía de las retribuciones y rapidez en los pagos. Esto es compromiso y así lo demostramos".
Los honorarios por los trabajos en el Turno de Oficio se abonan, según la normativa, cada dos meses, conforme los colegios de la Abogacía y de la Procura certifican a la Generalitat los servicios prestados, según ha indicado la administración autonómica en un comunicado.
En este sentido, la consellera ha reiterado el "compromiso" del Consell con la justicia gratuita, y ha resaltado "que a pesar de la asfixia financiera que sufre la Comunitat Valenciana debido a un sistema de financiación injusto, y a la negativa del Gobierno de España de aprobar un FLA extraordinario, el abono de las cantidades correspondientes a los profesionales que ejercen este servicio se está realizando en tiempo y forma".
Martínez ha señalado que "la justicia gratuita es esencial para proteger los derechos e intereses legítimos de la ciudadanía, y por ello, desde la Generalitat, seguiremos apoyando esta labor esencial para nuestra sociedad". Asimismo, ha destacado la "solidaridad" y el "compromiso" del sector jurídico durante la emergencia provocada por la dana.
Desde el 12 de noviembre de 2024 la Conselleria de Justicia y Administración Pública puso en marcha un servicio de asesoramiento jurídico gratuito para las personas damnificadas, en colaboración con los Ilustres Colegios de la Abogacía de València, Alzira y Sueca, y con la coordinación del Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía. Gracias al esfuerzo de 41 profesionales de la abogacía, se atendieron a un total de 2.159 personas afectadas entre noviembre de 2024 y junio de 2025.
"MUESTRA DE CONFIANZA"
Por su parte, la primera edil del municipio ha agradecido al ICAV por haber elegido Torrent como sede del acto, pues, a su juicio, es "una muestra de confianza y reconocimiento hacia una ciudad que ha demostrado su carácter solidario y su compromiso con la justicia social".
Folgado ha subrayado que "la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio son un pilar imprescindible de nuestra democracia y de la cohesión social. Porque sin igualdad de acceso a la justicia, los derechos dejan de ser universales para convertirse en privilegios".
En esta línea, ha remarcado que este servicio público "no es una concesión ni una limosna, sino un mandato constitucional que se hace realidad gracias a la dedicación diaria de centenares de abogados y abogadas".
La alcaldesa ha expresado su "especial gratitud" hacia los letrados que prestaron su asistencia jurídica en las zonas afectadas por la dana: "Su trabajo fue clave para que muchas familias afectadas pudieran hacer valer sus derechos en medio de una situación dramática. Son un ejemplo de cómo la abogacía está al lado de la ciudadanía, incluso en los peores momentos".
Además, ha reconocido la labor de los miembros de la Comisión Ejecutiva del Turno de Oficio tanto en 2024 como en 2025, así como la coordinación "ejemplar" de los responsables de Guardia durante ese periodo, "cuyo esfuerzo fue determinante en la respuesta jurídica de urgencia en los días posteriores al desastre".
La alcaldesa ha hecho hincapié en la "necesidad" de "reforzar la colaboración entre los servicios sociales municipales y los profesionales del Turno de Oficio", y ha manifestado el "firme compromiso" del Ayuntamiento de Torrent "con la mejora de la atención social y jurídica".