BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)
Esta reforma prevé un cambio de modelo en el acceso a la Judicatura y la Fiscalía, orientado a garantizar la igualdad de oportunidades y a atraer talento con independencia del origen económico o geográfico, con el fin de que el acceso se produzca exclusivamente por mérito y capacidad, según ha informado el Ministerio de Justicia en un comunicado.
Este lunes, al ser preguntado por los medios de comunicación por una posible huelga anunciada para junio por asociaciones de jueces y fiscales si el Gobierno sigue adelante con este Proyecto de Ley, Bolaños ha defendido que el Ejecutivo está llevando a cabo "la mayor transformación de la justicia en décadas".
Ha argumentado que la estructura judicial actual es la misma que en el siglo XIX: la Ley de Enjuiciamiento Criminal que es de 1882 y la Ley Orgánica del Poder Judicial es de hace 40 años, en sus palabras.
REFORMAS
Las reformas iniciadas por el Gobierno, ha defendido Bolaños, son "imprescindibles para convertir la justicia en un servicio público del siglo XXI".
Ha reiterado que uno de los objetivos es establecer un sistema de becas para que haya igualdad de oportunidades "y que la renta de tu familia no te condicione para poder ser o no ser juez o magistrado en nuestro país", así como cumplir para con los requisitos de la Comisión Europea.
"El dilema es si queremos las reformas necesarias para que nuestra justicia lo sea del siglo XXI o si preferimos el inmovilismo que nos lleva a cronificar los problemas de la justicia" ha planteado, antes de zanjar que el Gobierno apuesta por las reformas.