Diario del Derecho. Edición de 12/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/05/2025
 
 

FGE

El Fiscal General del Estado apela a una respuesta "unitaria" y "solidaria" ante el fenómeno migratorio en Canarias

12/05/2025
Compartir: 

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortíz, ha expresado este viernes en Tenerife que el fenómeno migratorio, que "no es puntual y que ha venido para quedarse" debe generar "estructuras estables y una respuesta ordenada" en el país. Así, ante la situación en el territorio canario, ha apelado a "cómo debe haber una acogida, una respuesta única, unitaria, que contemple la solidaridad de todos y de todas para afrontar los problemas que se dan" en las islas.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 9 (EUROPA PRESS)

García Ortiz ha clausurado este viernes las Jornadas de Fiscales Especialistas en Trata de Personas y Extranjería 2025, que se han celebrado en la sede Presidencia del Gobierno de Canarias en Tenerife, lugar desde el que ha agradecido la colaboración de las instituciones canarias, mientras ha dado valor a la Fiscalía en su día a día, una "institución compleja, pero única y unitaria".

"Creo que, viniendo aquí, aprendemos mucho de las realidades que, a veces, se nos muestran de manera parcial o las conocemos de una manera casi testimonial", ha señalado García Ortiz, que ha destacado la oportunidad de estas jornadas para, entre otros, comprender "un poco más, la compleja realidad, no sólo insular, no sólo canaria, sino también de los flujos históricos que nos acometen".

Desde ese contexto, y en Tenerife, ha defendido que "hay una realidad" que se tiene "que afrontar como Fiscalía, así como la sociedad española la tiene que afrontar como sociedad, y los gobiernos, como prestadores de servicio". "Tenemos que ser capaces de responder a las tragedias humanas que suponen los flujos migratorios que acontecen en todo el área de Occidente", ha puntualizado.

Así, frente a la "distorsión" que ha considerado que pueden generar "las estadísticas y las cifras" ante el fenómeno migratorio, García Ortiz ha subrayado la capacidad de los fiscales para tener "muy claro" que, "por encima de todo, está la dignidad del ser humano", cualquiera que sea su condición, origen o raza.

"Esa palabra que es dignidad lo abarca todo en el ser humano, y nosotros, como defensores, como promotores de la justicia del Estado social, democrático y de derecho, la inherente dignidad del ser humano no la podemos perder de vista nunca", ha proseguido.

De este modo, ha explicado que la Fiscalía se identifica con el Estado porque, precisamente, trata de dar una respuesta "única en todo el territorio nacional". Y por ello, ha continuado, desde la institución se entiende que "debe haber una acogida, una respuesta única, unitaria, que contemple la solidaridad de todos y de todas para afrontar los problemas que se dan" en Canarias.

Ha aprovechado la ocasión para "reconocer y agradecer" a las instituciones canarias, así como a su población, que ha sido capaz de hacer "de esta una tierra de acogida, sin que haya o suponga ello ninguna fractura social". Y, desde ahí, ha apelado a las "estructuras estables y una respuesta ordenada" ante la "magnitud" de un fenómeno con el que el pueblo canario ha hecho "un esfuerzo".

"El camino de la colaboración interinstitucional es la forma en la que los servidores públicos podemos dar respuesta a las demandas de los ciudadanos, sean ciudadanos de nuestro país o sean ciudadanos o personas que vienen de otros lugares", ha destacado.

JORNADAS SOBRE TRATA Y EXTRANJERÍA

El Fiscal General del Estado ha reconocido y homenajeado también el sentido de la especialidad de Trata y Extranjería, objeto de las jornadas celebradas en la sede de Presidencia del Gobierno en Tenerife, área a la que ha reconocido su identidad "compleja", si bien la considera una especialidad que ha venido "para quedarse".

"Es una especialidad compleja, con la que hay algunas nubes, especialmente con las últimas reformas legislativas, sobre su propia sustantividad. Pero vengo a dar un mensaje de tranquilidad, de apoyo y de respaldo absoluto. La especialidad, la unidad coordinadora, está para quedarse, no se va a ir ni se va a fusionar con ninguna otra. Tiene sustantividad e importancia propia, tanto o más como cualquier otra de la Fiscalía General del Estado o de las unidades", ha dicho.

Y a partir de ese contexto, ha considerado que si hay un fenómeno que a nivel internacional "es común y en el que todos los países están poniendo el punto de mira" es, precisamente, la trata de personas porque, ha dicho, "es el atentado mayor que existe a la dignidad humana, la esclavitud del siglo XXI, la ignominia que hace que la humanidad sea menos respetable en muchos lugares del mundo".

De hecho, ha dicho, España, un "lugar privilegiado" entre Europa e Iberoamérica, provoca que sea "foco de observación" de estos problemas y que "confluyan determinadas corrientes". Sin embargo, ha proseguido, España se caracteriza por ser "capaz de cooperar" con terceros países y establecer lazos, así como exportar su buena experiencia como parte de la propia cooperación internacional.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  2. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  3. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  4. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Tribunal Supremo: La colocación de un cartel en el edificio de una Comunidad de Propietarios y divulgación de mensajes en redes sociales, informando de la situación de morosidad de la sociedad arrendataria de un local no vulnera su derecho al honor
  7. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  8. Legislación: Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica
  9. Actualidad: La Audiencia de Palencia confirma dos años de prisión a un cazador por disparar a una osa en una cacería de jabalí
  10. Actualidad: El Fiscal General del Estado apela a una respuesta "unitaria" y "solidaria" ante el fenómeno migratorio en Canarias

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana