Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/04/2025
 
 

Memoria anual

La labor de los perros de apoyo en juzgados para menores en Madrid: crece un 25% en 2024 y llegará también a mujeres víctimas

28/04/2025
Compartir: 

La labor de los perros de apoyo en los procesos judiciales para reducir el estrés en menores se sigue incrementando ayudando a casi 800 niños desde su puesta en marcha y con un aumento el año pasado un 25%, hasta un total de 147 atenciones en 2024.

MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha presentado la memoria anual de este Programa en la Real Casa de Postas, que desde 2014 ha ayudado a 792 niños.

"Estamos trabajando, junto con los operadores jurídicos, en suavizar el camino que todas las personas tienen que recorrer cuando se enfrentan a un procedimiento judicial, con una mirada especial a los menores, las víctimas, las personas con discapacidad o los más vulnerables", ha afirmado García Martín, que ha destacado "la sensibilidad de los jueces que autorizan el acompañamiento de un perro cuando lo ven oportuno".

Este servicio público gratuito se integra las políticas de atención integral a la infancia para que este colectivo se sienta seguro en los entornos judiciales. Depende de las Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito (OAVD), y lo realiza la organización sin ánimo de lucro Dogtor Animal. Los equipos psicosociales del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) de la Comunidad de Madrid también utilizan este recurso para disminuir el nivel de estrés y ansiedad de los menores.

Además, y por primera vez, una víctima de violencia contra la mujer recibió en diciembre del año pasado la compañía de uno de estos canes en su paso por los juzgados. Una vez comprobado el resultado, el Gobierno regional trabaja para ampliarlo a este colectivo.

"Lo vamos a extender, no solo a los menores, sino a todas las víctimas de violencia que pasen por un juzgado para que puedan disponer de un recurso tan valioso. Solo será necesario que las propias mujeres, mujeres y padres de menores o equipos psicosociales lo soliciten en las oficinas de apoyo a las víctimas de delito", ha indicado.

LA MAYORÍA DE ATENCIONES, POR CUSTODIAS O ABUSO SEXUAL

Hasta ahora, el 76% de las intervenciones en 2024 estuvo relacionado relacionadas con casos de violencia, seguidas de revisión de custodia y abuso sexual. El programa está dirigido a pequeños de entre 1 y 17 años, si bien casi el 75% tenía entre 8 y 13.

Las encuestas muestran que para el 83% de los que la han recibido, esta ayuda resultó muy positiva tanto en las salas de espera (75%), exploraciones (58%) y despedida (77%). Además, la mitad afirma que su influencia en la calidad del testimonio es "excelente".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Suspendidos los plazos procesales en toda España para el lunes y este martes
  2. Estudios y Comentarios: Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: El TC pospone la sentencia sobre la 'Ley Trans' de Irene Montero ante la división en la mayoría progresista
  4. Actualidad: Jácome recurrirá ante el Supremo para que la agresión que sufrió se reconozca como atentado contra la autoridad
  5. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  6. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  7. Actualidad: El TC estudiará el recurso de Más Madrid contra la negativa de la Asamblea de Madrid a investigar la pandemia
  8. Estudios y Comentarios: No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  9. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción
  10. Tribunal Supremo: Es de aplicación la limitación de doce meses del derecho a cobrar la retribución durante el periodo de liquidación, a los administradores concursales en que la fase de liquidación se abrió antes de la entrada en vigor de la DT 3.ª de la Ley 25/2015

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana