Diario del Derecho. Edición de 27/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/04/2025
 
 

CGAE

La Abogacía Española asegura que las instituciones europeas se implicarán en el "problema" de las mutualidades

25/04/2025
Compartir: 

La Abogacía Española (AE) ha asegurado este jueves que las instituciones europeas han admitido a trámite una petición formulada por la entidad el pasado mes de noviembre y se implicarán en el "problema" de los mutualistas españoles, que, según afirma la AE, "recibirán una pensión insuficiente cuando se jubilen".

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Según ha informado la Abogacía en un comunicado, en una carta remitida al presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Bogdan Rzonca, le informa de que se ha considerado que el asunto "entra dentro de los ámbitos de actuación de la Unión Europea", por lo que el órgano que él preside ha solicitado a la Comisión Europea que "lleve a cabo una investigación preliminar sobre este asunto".

González se desplazó a Bruselas en noviembre para pedir al Parlamento Europeo que instara al Gobierno de España a solucionar el "problema" de las pensiones de los mutualistas.

La Abogacía sostiene que una vez que la petición formulada está entre los asuntos a tratar por la Comisión de Peticiones se abren diferentes escenarios que dependerán tanto del resultado de las pesquisas que se lleven a cabo desde Bruselas como de la acción de los diferentes grupos parlamentarios que integran la comisión.

Tras recibir la carta, González ha expresado su "satisfacción" por la receptividad que ha mostrado el Parlamento Europeo a "un problema que está en la raíz de los valores de la Unión".

"Recibir una pensión digna tras la jubilación no es sólo un derecho recogido en nuestra Constitución, sino uno de los pilares del estado del bienestar que los europeos llevamos décadas construyendo juntos. Creo que el Parlamento así lo ha entendido tras examinar a fondo nuestra petición", ha manifestado.

González responderá al presidente de la Comisión de Peticiones agradeciendo la decisión y pidiendo expresamente que cualquier indagación sobre la situación del problema en España pase necesariamente por recabar la opinión de las plataformas de afectados.

Según ha concluido la Abogacía, el escrito formulado por la AE se ampara en la Carta Social Europea, donde se contempla de forma explícita el derecho a una pensión digna de todos los trabajadores.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Agenda: XXX Jornadas de Derecho Constitucional: El catálogo de Derechos en la Constitución Española
  2. Actualidad: El Supremo revisa hoy la libertad de Ábalos y Koldo tras situarles a un paso de juicio por la trama de mascarillas
  3. Actualidad: La Audiencia Nacional investiga el incidente de Vallecas como posible terrorismo yihadista
  4. Estudios y Comentarios: Una reacción inadmisible; por Manuel Aragón, catedrático emérito y magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  5. Estudios y Comentarios: Dean Spielmann, Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE, y la autoamnistía; por Enrique Gimbernat, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid
  6. Estudios y Comentarios: ¿Sobrevivirá la democracia?; por Pedro González-Trevijano, fue presidente del Tribunal Constitucional y es académico de la Real de Jurisprudencia y Legislación de España
  7. Tribunal Supremo: Cuando se alegue la presentación electrónica de una solicitud de inicio de procedimiento administrativo y no quede debidamente registrada, es necesario que la Administración otorgue un plazo para su subsanación
  8. Estudios y Comentarios: El indulto no salvaría a García Ortiz; por Fabio Pascua Mateo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid
  9. Legislación: Subvenciones de la Línea 3 del Programa de subvenciones para la mejora de la competitividad, la sostenibilidad, la creación y el crecimiento empresarial de Canarias
  10. Actualidad: El Supremo cita a Ábalos y Koldo el 27 de noviembre para revisar si les envía a prisión como piden las acusaciones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana