Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/04/2025
 
 

TSJB

El TSJ de Baleares confirma la condena a cuatro años de prisión al patrón de una patera que llegó a las Pitiusas

23/04/2025
Compartir: 

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha confirmado la condena a cuatro años de prisión al patrón de una patera que en mayo de 2024 llegó a las Pitiusas con siete migrantes más.

PALMA, 22 (EUROPA PRESS)

Los magistrados, en su sentencia, desestiman el recurso presentado por la defensa del acusado en el que solicitaba su absolución o, de forma subsidiaria, que se le impusiera una pena de tres meses de prisión.

El TSJIB, en cambio, ratifica en su totalidad el fallo dictado por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Palma y confirma la condena a cuatro años de prisión que se le impuso en primera instancia.

Así, mantiene que la madrugada del 26 de mayo una patera de cinco metros de eslora y con ocho migrantes --dos de ellos menores-- a bordo partió de las costas de Argelia y que el acusado, de nacionalidad argelina, la condujo durante buena parte de las 25 horas que duró la travesía.

Cuando la embarcación se acercó a las Pitiusas quedó a la deriva debido a la falta de combustible, quedando los pasajeros sin alimentos y en "condiciones infrahumanas". De este modo, los magistrados concluyen que su vida e integridad estuvo en peligro hasta que fueron rescatados por Salvamento Marítimo.

El TSJIB recuerda que la Audiencia de Palma señaló que el viaje migratorio fue organizado por personas no identificadas en connivencia con el acusado, pero no se ha podido probar que éste recibiera una contraprestación económica por patronear la patera.

EL RECURSO

El letrado de la defensa, para argumentar su recurso, sostuvo que la prueba de cargo presentada por el Ministerio Público --el testimonio de un testigo y los policías actuantes-- era insuficiente para desvirtuar la presunción de inocencia de su representado, que lleva en prisión desde el 29 de mayo de 2024.

La declaración del testigo, expuso, podría estar movida por "móviles espurios", y además subrayó que existen fotografías en las que se observa a otra persona dirigiendo la embarcación.

El TSJIB, sin embargo, defiende la pertinencia de las pruebas y que existen elementos que corroboran lo declarado por el testigo que la dotan de una mayor credibilidad que a la versión del condenado.

El testigo, entre otras cosas, dijo que el acusado se dedicaba a realizar viajes entre Argelia y Europa, pero que esta vez no pensaba regresar a su país debido a que tenía una causa judicial pendiente, por lo que se llevó con él a su mujer y a sus dos hijos.

Los jueces consideran que no ha quedado acreditado en forma alguna el posible ánimo espurio del testigo. Sobre el hecho de que fuera el único de los migrantes que se prestara a testificar, creen que está justificado por el hecho de que era el único que procedía de una localidad distinta del resto y no los conocía previamente.

Además, subrayan que el acusado presentaba una herida en el dedo que podría corresponderse con el hecho de que era el encargado de repostar la gasolina a lo largo de la travesía, lo que a su parecer es "compatible con el patroneo de la embarcación".

Otro de los indicios estimados por el tribunal es el hecho de que el condenado ya había sido detenido en otras tres ocasiones por intentar entrar en España de forma irregular, una de ellas en Alicante.

La defensa también solicitó en su recurso que su representado, en caso de ser condenado, lo fuera por el tipo básico del delito de favorecimiento de la inmigración irregular, lo que podría rebajar la pena hasta los tres meses de cárcel, y no por el agravado como dictaminó la Audiencia de Palma.

El TSJIB, no obstante, considera que el subtipo penal está bien aplicado atendiendo a la circunstancia de que la vida de los migrantes que iban a bordo de la patera corrió peligro, algo que los jueces sostienen que "es obvio".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Suspendidos los plazos procesales en toda España para el lunes y este martes
  2. Estudios y Comentarios: Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: El TC pospone la sentencia sobre la 'Ley Trans' de Irene Montero ante la división en la mayoría progresista
  4. Actualidad: Jácome recurrirá ante el Supremo para que la agresión que sufrió se reconozca como atentado contra la autoridad
  5. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  6. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  7. Actualidad: El TC estudiará el recurso de Más Madrid contra la negativa de la Asamblea de Madrid a investigar la pandemia
  8. Estudios y Comentarios: No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  9. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción
  10. Tribunal Supremo: Es de aplicación la limitación de doce meses del derecho a cobrar la retribución durante el periodo de liquidación, a los administradores concursales en que la fase de liquidación se abrió antes de la entrada en vigor de la DT 3.ª de la Ley 25/2015

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana