Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/04/2025
 
 

GRECO

El GRECO insiste en que España cambie el sistema de elección del fiscal general: "Sigue generando preocupación pública"

21/04/2025
Compartir: 

El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa ha insistido en la necesidad de que España reforme el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF) para modificar el sistema de elección del fiscal general al considerar que la relación del jefe de la Fiscalía con el Poder Ejecutivo "sigue generando preocupación pública (en cuanto a su percepción de independencia)".

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Así se pronuncia el órgano europeo en su informe de seguimiento sobre el cumplimiento de la cuarta ronda de recomendaciones --adoptado en junio de 2024 y hecho público este miércoles-- en el que evalúa la implementación de las sugerencias emitidas a España en 2013 para prevenir la corrupción de parlamentarios, jueces y fiscales.

El órgano europeo señala que, a la fecha de redacción del informe, las autoridades españolas no habían informado "de ninguna novedad" y observa que el EOMF "aún no ha sido modificado". Por ello, concluye que sus recomendaciones relativas a la Fiscalía siguen estando "parcialmente" aplicadas.

Ante este escenario, el GRECO pide a España que adopte las medidas decididas en este ámbito, "incluida una consulta inclusiva a la propia profesión, en la medida en que cualquier cambio propuesto se relacione con el funcionamiento del servicio de Fiscalía".

Así, insta de nuevo a las autoridades españolas a proceder con "la reforma más amplia" del EOMF para revisar, entre otros aspectos, el sistema de nombramiento del fiscal general y la autonomía del Ministerio Público.

En este sentido, recuerda que ya recomendó a España que "reconsiderara el método de elección y el periodo de mandato del fiscal general", así como establecer requisitos y procedimientos claros en la ley para aumentar la transparencia de la comunicación" entre el jefe del Ministerio Público y el Gobierno, y "explorar nuevas formas de proporcionar una mayor autonomía en la gestión de los medios de los servicios de la Fiscalía".

"PREOCUPACIÓN DE LARGA DATA"

El Grupo de Estados consideró en informes anteriores que las autoridades españolas habían implementado "parcialmente" esta recomendación. Reconoció que se había abordado la reforma del modo de elección del fiscal general, "si bien no se produjo ningún cambio".

Sobre este extremo, incide en que el nombramiento del jefe de la Fiscalía y la duración de su mandato son "una preocupación de larga data que empaña la percepción de autonomía del Ministerio Fiscal en España".

En el informe, el GRECO asegura que se sintió "alentado" al ver que las autoridades estaban "revisando" el sistema de nombramiento del fiscal general y la autonomía de la Fiscalía. Sin embargo, manifiesta que esperaba "avances adicionales" en relación a sus recomendaciones de mayor transparencia en la comunicación con el Gobierno y de mayor autonomía de gestión del Ministerio Público.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Suspendidos los plazos procesales en toda España para el lunes y este martes
  2. Estudios y Comentarios: Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: El TC pospone la sentencia sobre la 'Ley Trans' de Irene Montero ante la división en la mayoría progresista
  4. Actualidad: Jácome recurrirá ante el Supremo para que la agresión que sufrió se reconozca como atentado contra la autoridad
  5. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  6. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  7. Actualidad: El TC estudiará el recurso de Más Madrid contra la negativa de la Asamblea de Madrid a investigar la pandemia
  8. Estudios y Comentarios: No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  9. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción
  10. Tribunal Supremo: Es de aplicación la limitación de doce meses del derecho a cobrar la retribución durante el periodo de liquidación, a los administradores concursales en que la fase de liquidación se abrió antes de la entrada en vigor de la DT 3.ª de la Ley 25/2015

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana