Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/04/2025
 
 

Cristina Hurtado de Mendoza

La jueza decana de Málaga: "Con la mera reorganización de medios no se va a dar respuesta más ágil al ciudadano"

15/04/2025
Compartir: 

La jueza decana de Málaga, Cristina Hurtado de Mendoza, ha asegurado que la capital malagueña sigue necesitando más plazas de magistrados, al margen de la reestructuración que va a suponer la Ley de Eficiencia Judicial. "El volumen de trabajo de Málaga es tan extraordinario que con la mera reorganización de medios no va a bajar la pendencia ni se va a dar una respuesta más ágil al ciudadano", ha incidido.

MÁLAGA 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

"Es tan evidente que Málaga está infradotada en materia de justicia que creo que es algo que nadie puede negar y hace falta que alguien coja el toro por los cuernos y diga vamos adelante, vamos a salvar este poder del Estado", ha asegurado Hurtado en una entrevista con Europa Press, en la que, no obstante, ha incidido en que le parece "muy bien la reorganización de los medios, porque si podemos conseguir más eficiencia con los mismos, genial".

Así, ha explicado que dicha ley "cambia completamente el sistema y la concepción de lo que son los juzgados de hoy día", pero, al margen de esto, ha apostado por precisar "las necesidades que nosotros tenemos para que se cubran de la mejor manera", para lo que se celebran ya juntas de jueces por jurisdicciones "en las que estoy pidiendo que se planteen qué es lo que creen que necesitan y cómo se puede llevar a efecto el trabajo de una manera más ágil".

Aunque de las juntas de jueces que ya se han celebrado aún no se han extraído conclusiones definitivas, desde el Decanato "sí he hecho un cálculo de lo que nos hace falta a día de hoy con el concepto anterior; es decir, viendo la realidad de lo que ha entrado en los juzgados y el módulo que tienen fijado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)", ha manifestado.

Al respecto, ha precisado que harían falta más de 50 plazas de jueces, al cifrar en 29 las necesidades en Primera Instancia, ocho en Lo Social; cuatro en Lo Mercantil, tres en Lo Penal, cuatro en Instrucción, otros dos en Violencia contra la Mujer, además de al menos diez jueces de adscripción territorial, "de apoyo porque entiendo que han sido muy útiles", aunque "con la nueva estructuración no sé esa figura cómo va a quedar".

Hurtado de Mendoza ha dicho ser consciente de que "esto es como hacer la carta a los Reyes Magos", pero ha apuntado a la necesidad de que "se sepa la realidad, porque la carga de trabajo no lo decidimos nosotros, está fijado por el Consejo". Además, ha manifestado que esta ley "al parecer, facilitaría eso", la creación de plazas de magistrados, ya que "no hace falta crear un juzgado completo".

"Entonces, creo que si hay buena voluntad con esta norma, es más fácil que nos doten de los jueces que necesitamos", ha incidido la jueza decana de la capital en declaraciones a Europa Press, al mismo tiempo que ha apuntado que "solamente así vamos a poder seguir adelante".

Según ha señalado, la aplicación de esta nueva normativa requiere, sobre todo, "un cambio de mentalidad de todos nosotros, para que sepamos que ya no trabajamos como un único juzgado con los funcionarios adscritos, sino que ahora somos un equipo muchísimo más amplio que tiene que trabajar en conjunto".

Ha indicado que, además, la Junta de Andalucía tendrá que hacer una relación de puestos de trabajo respecto a los funcionarios y, posteriormente, "en colaboración con los jueces y con los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), habrá que determinarse cuál es la forma más eficiente de que se haga el trabajo en las distintas jurisdicciones".

Asimismo, la jueza decana ha señalado que la ley requiere, por otro lado, "una adaptación espacial, física, del edificio de la Ciudad de la Justicia", para lo que la Junta "tiene ya un proyecto". Y también, ha añadido, supone un impulso al despliegue tecnológico, aspecto en el que, ha dicho, "se ha avanzado poco a poco", aunque aún queda.

Al respecto, ha destacado que "el proyecto de la Junta de Andalucía es que para el mes de julio toda la parte informática esté completamente operativa y funcionando a pleno rendimiento". "Si esto es así pues facilitará mucho aplicar esa parte de la norma", ha apuntado, aunque ha admitido que en el ámbito penal le genera "cierto recelo" porque en su opinión "no percibo lo mismo de una persona que tengo delante que una que estoy viendo a través de una pantalla".

Respecto al papel cero, ha apostado por dar mayor operatividad a los sistemas informáticos utilizados en la actualidad, "que tendrán que ser más intuitivos", y también por dotarlos de mayor estabilidad para permitir que sean más ágiles en cuanto a la presentación y recepción de documentos y escritos judiciales. "Ojalá que la herramienta sea cada vez más perfeccionada, lo necesitamos, pero al 100% ahora mismo desde luego no hemos alcanzado esa situación de papel cero".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Suspendidos los plazos procesales en toda España para el lunes y este martes
  2. Estudios y Comentarios: Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: El TC pospone la sentencia sobre la 'Ley Trans' de Irene Montero ante la división en la mayoría progresista
  4. Actualidad: Jácome recurrirá ante el Supremo para que la agresión que sufrió se reconozca como atentado contra la autoridad
  5. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  6. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  7. Actualidad: El TC estudiará el recurso de Más Madrid contra la negativa de la Asamblea de Madrid a investigar la pandemia
  8. Estudios y Comentarios: No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  9. Tribunal Supremo: Es de aplicación la limitación de doce meses del derecho a cobrar la retribución durante el periodo de liquidación, a los administradores concursales en que la fase de liquidación se abrió antes de la entrada en vigor de la DT 3.ª de la Ley 25/2015
  10. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana