Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/04/2025
 
 

TSJA

El TSJA suspende provisionalmente la reclamación de la Junta a Alcalá de Guadaíra por la obra del tranvía

14/04/2025
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha suspendido cautelarmente la orden dictada por la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía el 27 de diciembre de 2024, para la liquidación voluntaria de la "deuda" del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, gobernado por la socialista Ana Isabel Jiménez junto a Andalucía por Sí (AxSí), por el convenio firmado en marzo de 2009 entre ambas partes para el proyecto del tranvía alcalareño, según figura en un auto de dicha instancia emitido el pasado 7 de abril, susceptible de recurso de reposición y recogido por Europa Press.

ALCALÁ DE GUADAÍRA (SEVILLA), 11 (EUROPA PRESS)

Se trata de una medida provisional, merced a las peticiones del Ayuntamiento de Alcalá, en el marco de su recurso contencioso administrativo contra dicha orden autonómica, a la espera de la resolución del fondo del litigio, es decir hasta que el TSJA determine definitivamente si corresponde o no a la Junta reclamar al Ayuntamiento de Alcalá dicha liquidación de fondos, que ascendería a casi 21 millones de euros merced al convenio de 2009 entre la entonces Consejería de Obras Públicas y Transportes y el Consistorio alcalareño, por el que este último asumía el 17 por ciento de la inversión de esta obra.

La portavoz del Gobierno municipal, la socialista Ángeles Ballesteros, ha defendido que el convenio esgrimido por la Junta "es nulo por varios motivos legales, entre ellos que el Metro (es decir el tranvía) por propia definición es una infraestructura metropolitana, que beneficia no sólo a Alcalá, y por tanto es competencia metropolitana"; además de que la Junta, como promotora de las obras "ha incumplido el convenio al no ejecutar las obras a las que se refiere", empezadas, paralizadas y reanudadas a lo largo de los años.

Hablamos del proyecto del tranvía de Alcalá de Guadaíra, una iniciativa cuyos primeros estudios se remontan a 2003, los primeros trabajos a 2008 y que ha sufrido múltiples escollos y vicisitudes; después de que a mediados de noviembre del año pasado, dicha localidad acogiese el acto institucional de reinicio de los trabajos de esta obra, con idea de que el tranvía esté acabado en 2026.

DESDE 2003

Fue en 2003 cuando fueron redactados los primeros estudios de viabilidad de este proyecto y aunque comenzaron las obras y fue finalizada la construcción de la infraestructura de los tramos dos y tres, los de Montecarmelo-Cabeza Hermosa y Cabeza Hermosa-Parque Tecnológico; los trabajos del tercer tramo, comprendido entre el Parque Tecnológico y la Universidad Pablo de Olavide (UPO), quedaron suspendidos.

Ello, recordémoslo, en el marco de la gran crisis económica internacional desencadenada tras la quiebra de la financiera estadounidense Lehman Brothers en septiembre de 2008, que se tradujo en políticas de intensa austeridad en las administraciones públicas españolas, incluyendo la Junta de Andalucía, promotora de este proyecto y que suspendió no pocas de sus obras públicas.

Tras la paralización del proyecto cuando ya habían sido invertidos 112 millones de euros, los tramos construidos de la plataforma tranviaria fueron objeto de vandalización y robo y, aunque las obras incompletas del tramo número uno fueron reanudadas en 2015, en 2018 fueron suspendidas de nuevo.

NUEVA ETAPA

Ya en 2019, la actual Administración andaluza apostó por terminar las obras del primer tramo, extremo consumado ese año, y promover un contrato de 4,3 millones de euros para reparar los tramos de la infraestructura tranviaria afectada por robos y actos vandálicos.

En paralelo, comenzó la redacción y tramitación de las actuaciones iniciadas en noviembre de 2024, que son las correspondientes a las instalaciones ferroviarias en la plataforma del tranvía, la construcción de los talleres y cocheras y la adquisición de trenes, así como la recuperación de la financiación europea para el conjunto del proyecto, con unos 152 millones de euros de fondos europeos y 16 meses de plazo máximo de ejecución.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Suspendidos los plazos procesales en toda España para el lunes y este martes
  2. Estudios y Comentarios: Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: El TC pospone la sentencia sobre la 'Ley Trans' de Irene Montero ante la división en la mayoría progresista
  4. Actualidad: Jácome recurrirá ante el Supremo para que la agresión que sufrió se reconozca como atentado contra la autoridad
  5. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  6. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  7. Actualidad: El TC estudiará el recurso de Más Madrid contra la negativa de la Asamblea de Madrid a investigar la pandemia
  8. Estudios y Comentarios: No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  9. Tribunal Supremo: Es de aplicación la limitación de doce meses del derecho a cobrar la retribución durante el periodo de liquidación, a los administradores concursales en que la fase de liquidación se abrió antes de la entrada en vigor de la DT 3.ª de la Ley 25/2015
  10. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana