Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/04/2025
 
 

TSXG

El TSXG deniega a una paciente que el Sergas le deba pagar más de 16.000 euros por una operación en una clínica privada

10/04/2025
Compartir: 

Una paciente del área sanitaria de Ferrol solicitó al Servizo Galego de Saúde (Sergas) el abono de un total de 16.170,40 euros que había pagado en una clínica privada en Madrid por una operación en un pie. Sin embargo, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) denegó su petición por no ver "urgencia" ni "peligro vital".

FERROL, 9 (EUROPA PRESS)

Tal y como recoge la sentencia de la Sala de lo Social, con fecha del 27 de febrero, los hechos ocurrieron en el 2018. La mujer acudió el 13 de marzo de ese año al Sergas con un dolor en el tobillo derecho, pero en Traumatología no apreciaron ninguna patología y fue dada de alta el 18 de abril.

Meses más tarde, el 26 de octubre, según relata el fallo, fue consultada de nuevo por este dolor y se le citó para una radiografía para cuatro meses después, el 28 de febrero de 2019. Sin embargo, anuló esta cita porque el 17 de octubre ya se había operado del túnel tarsiano en una clínica privada de Madrid.

Posteriormente, la mujer presentó una reclamación ante el Sergas para reclamar los 16.170,40 euros de la operación, pero fue desestimado por la vía administrativa. Ya en la justicia, tanto el Juzgado de lo Social de Ferrol como el TSXG se lo han denegado.

La mujer argumentó que estuvo "un año sin tratamiento alguno", entre marzo --cuando acudió al Sergas por primera vez-- y octubre del 2018, pero los magistrados del alto tribunal gallego no consideran que se contrariase la legislación sanitaria.

El TSXG argumenta que "no se aprecia que exista una necesidad perentoria" de acudir a una clínica privada, "porque ni consta que el Sergas haya denegado otra intervención alternativa, ni se acredita peligro vital".

Además, aunque la valoración de los especialistas del Sergas no había conllevado inicialmente a la operación porque se "descartó la urgencia", sí que fue citada de nuevo para la prueba de imagen, "quizás con cierta demora, pero no excesiva ni comprometedora de la salud de la recurrente".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Suspendidos los plazos procesales en toda España para el lunes y este martes
  2. Estudios y Comentarios: Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: El TC pospone la sentencia sobre la 'Ley Trans' de Irene Montero ante la división en la mayoría progresista
  4. Actualidad: Jácome recurrirá ante el Supremo para que la agresión que sufrió se reconozca como atentado contra la autoridad
  5. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  6. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  7. Actualidad: El TC estudiará el recurso de Más Madrid contra la negativa de la Asamblea de Madrid a investigar la pandemia
  8. Estudios y Comentarios: No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  9. Tribunal Supremo: Es de aplicación la limitación de doce meses del derecho a cobrar la retribución durante el periodo de liquidación, a los administradores concursales en que la fase de liquidación se abrió antes de la entrada en vigor de la DT 3.ª de la Ley 25/2015
  10. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana