Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/04/2025
 
 

IX Congreso Internacional y XXII Congreso Nacional de la AESSS. Desafíos en la Seguridad y Salud en el trabajo para el siglo XXI (30 años de la Ley Prevención Riesgos Laborales 1995-2025)

29/04/2025
Compartir: 

Los días 23 y 24 de octubre de 2025 tendrá lugar, en el Salón de Actos de la Tesorería General de la Seguridad Social en Madrid, el IX Congreso Internacional y XXII Congreso Nacional de la AESSS. Desafíos en la Seguridad y Salud en el trabajo para el siglo XXI (30 años de la Ley Prevención Riesgos Laborales 1995-2025).

PROGRAMA

Jueves, 23 octubre

SESIÓN DE MAÑANA

9: 30 horas. Acto de apertura

Sr. D. Joaquín Merchán Bermejo. Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España.

Sr. D. Andrés Harto Martínez. Director General de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Sra. D. ª María del Carmen Armesto González-Rosón. Directora General del Instituto Nacional de la Seguridad Social

Sr. D. José Luis Monereo Pérez. Presidente de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social

Sr. D. Borja Suárez Corujo. Secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones

10:00. Conferencia inaugural

Ponente: Sr. D. Joaquín Pérez Rey. Secretario de Estado de Empleo

Presenta: Antonio Ojeda Avilés. Presidente Honorario Asociación Española de Salud y Seguridad Social

10:45 Primer panel

Las transformaciones estructurales: cambio demográfico, climático y transición digital. Su incidencia en la Seguridad y Salud en el trabajo

Temas a tratar:

- Tratamiento de la prevención de riesgos laborales en el Derecho de la Unión Europea ante las transformaciones estructurales

Sr. D. Marco Esposito. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Nápoles.

-Incidencia del aumento de las temperaturas a la exposición a la contaminación del aire y los fenómenos climáticos extremos y respuesta ante riesgos inesperados (calor, fatiga, contaminación, tormentas etcétera)

Sra. D. ª Margarita Miñarro Yanini. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Jaume I

-Las medidas preventivas adoptadas durante la pandemia, como la promoción de la higiene personal, el distanciamiento físico y la flexibilidad en el trabajo, pueden ser un modelo para enfrentar futuras epidemias. Protocolos de salud y seguridad de cara al futuro. Una valoración

Sr. D. Ángel Luis de Val Tena. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Zaragoza.

-Movimientos globales de personas y riesgos adicionales derivados de la diversidad cultural (por ejemplo: desafíos en términos de comunicación y comprensión de las normas de seguridad, impacto de la economía sumergida, etcétera).

Sr. D. Pablo Benlloch Sanz. Profesor contratado doctor. Universidad Rey Juan Carlos

-Intercambios internacionales y riesgos laborales nuevos y ocultos Transparencia en la cadena de suministro (Las empresas deben asegurarse de que sus proveedores cumplan con las normas laborales y de seguridad adecuadas).

Sra. D. ª Beatriz Agra Viforcos. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad León.

Presenta y Modera: Sr. D. Julio Vadillo Ruiz. Vocal de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social

12:30 horas

Conferencia Extraordinaria

“La reforma de las pensiones”

Ponente: Sr. D. Adolfo Jiménez Fernández

ExSecretario General para la Seguridad Social.

Profesor Honorífico Investigador Economía y Técnica de la Seguridad Social Universidad de Alcalá de Henares.

Presidente de Honor de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.

Profesor Honorífico Investigador Economía y Técnica de la Seguridad Social Universidad de Alcalá de Henares.

Presenta: José Luis Monereo Pérez. Presidente de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social

13: 30. Asamblea Extraordinaria de la AESSS: Elecciones

SESIÓN DE TARDE

15:00 horas. Defensa de las comunicaciones

Segundo panel

16:30 horas. Educación y formación. Retos para la seguridad y salud en el trabajo

La participación directa de los trabajadores en la actividad preventiva.

Sr. D. Pompeyo G. Ortega Lozano. Consultor en Sagardoy Abogados, Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada

La cultura de la seguridad y salud en la empresa. El bienestar corporativo

Sr. D. Juan Carlos García Quiñones. Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Complutense.

El papel de las instituciones dedicadas a la prevención de riesgos laborales: INSST, órganos técnicos de las CC.AA., Mutuas, Servicios de prevención.

Sra. D.ª Aitana Garí. Directora del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El papel de la ITSS en materia de prevención y salud laboral.

Sr. D. Héctor Illueca Ballester. Inspector de Trabajo y Seguridad Social

Presenta y Modera: Inmaculada Ballester Pastor. Vicepresidenta de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social

Asamblea Anual Ordinaria de la AESSS

VIERNES, día 24

MAÑANA

Tercer panel

9:30 horas.

El desarrollo tecnológico-digital. Nuevos o emergentes riesgos derivados de la organización del trabajo y la prevalencia de los riesgos ergonómicos y psicosociales

-Identificación y evaluación de los riesgos ergonómicos.

Sra. D. ª Belén Fernández Collados. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Murcia

-Los riesgos de los trabajos híbridos y a distancia. Identificación y evaluación de los riesgos psicosociales.

Sr. D. David Lantarón Barquin. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Cantabria.

-Experiencias en la prevención en entornos digitalizados.

Sr. D. J. Eduardo López Ahumada. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Alcalá

-Responsabilidades empresariales en materia de Prevención de riesgos laborales. Infracciones y sanciones

Sr. D. Guillermo García González. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Internacional de la Rioja (unir)

Presenta y Modera: Carlos García de Cortázar. Vicepresidente de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social

Cuarto panel

11:15 horas.

Estrategia Europea y Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (MESA REDONDA)

Temas para tratar, entre otros:

Marco Estratégico de la Unión Europea para la salud y seguridad en el trabajo (2021-2027).

Estrategia Española de Seguridad y Salud en el trabajo (2023-2027), líneas de actuación –entre otras-:

-Incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de la gestión de la prevención

-La mejora de la prevención de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (especial atención a los cánceres profesionales).

-Peculiaridades de la prevención de riesgos profesionales en el empleo público.

-Colectivos de especial atención: trabajadores autónomos, de menores edad; servicios familiares, empleados de hogar, trabajadores temporeros, etcétera.

Ponentes:

CC.OO: Carlos Bravo Fernández. Secretario Confederal de Políticas Públicas y Protección Social.

UGT: Patricia Ruiz Martínez. Secretaria Salud Laboral.

CEOE/EPYME: Rosa Santos Fernández. Directora Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social.

INSST (Pendiente)

AESSS: Jorge Baquero Aguilar. Experto en empleo público. Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Málaga

Presenta y Modera: Andrés R. Trillo García. Vicepresidente de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social

12:45 horas. Relatora del Congreso

Sra. Dª. Raquel Vela Díaz.

Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Jaén

13:00 horas

Conferencia de Clausura

La Prevención de Riesgos Laborales en los instrumentos normativos de la OIT e Iberoamérica

Ponente: Sra. D.ª Gina Magnolia Liaño Barón. Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social. ExMinistra de Trabajo y Seguridad Social y ExMinistra de Salud encargada de Colombia.

Presenta: Guillermo Rodríguez Iniesta. Secretario General de la AESSS

13: 30 Horas

Entrega de premios a las Comunicaciones

Acto de Clausura

José Luis Monereo Pérez. Presidente de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LAS PONENCIAS Y COMUNICACIONES:

Fecha máxima propuesta de comunicación: 10 de junio de 2025

Fecha máxima de recepción de las comunicaciones: 15 de julio.

Fecha máxima de recepción de las ponencias: 15 de julio.

Serán remitidas únicamente a la siguiente dirección de correo electrónico (se acusará recibo de ello): [email protected]

ENLACE DE INSCRIPCIÓN AL CONGRESO:

https://forms.gle/7HrcwvpvgsjH8Arw8

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Suspendidos los plazos procesales en toda España para el lunes y este martes
  2. Estudios y Comentarios: Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: El TC pospone la sentencia sobre la 'Ley Trans' de Irene Montero ante la división en la mayoría progresista
  4. Actualidad: Jácome recurrirá ante el Supremo para que la agresión que sufrió se reconozca como atentado contra la autoridad
  5. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  6. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  7. Actualidad: El TC estudiará el recurso de Más Madrid contra la negativa de la Asamblea de Madrid a investigar la pandemia
  8. Estudios y Comentarios: No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  9. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción
  10. Tribunal Supremo: Es de aplicación la limitación de doce meses del derecho a cobrar la retribución durante el periodo de liquidación, a los administradores concursales en que la fase de liquidación se abrió antes de la entrada en vigor de la DT 3.ª de la Ley 25/2015

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana